Skip to main content

"Es justo rendir homenaje, sin perjuicio de actuaciones políticas en una etapa de la historia"

25/10/2021
Comparte

Ante la Justicia, la Marina defendió la presencia de la estatua en homenaje al almirante José Toribio Merino Castro, quien, como jefe de la zona naval de Valparaíso, se apoderó de la comandancia en jefe de la Armada y encabezó las operaciones del Golpe de Estado el 11 de septiembre de 1973.

En un informe que debió entregar la Armada a la Corte de Apelaciones de Santiago a partir de recurso de protección presentado por el abogado Luis Mariano Rendón, la Armada insistió en mantener la estatua en homenaje. Rendón considera que Toribio Merino "es cabecilla del golpe de Estado de 1973 y responsable por las violaciones a derechos humanos cometidas por dicha institución durante la dictadura".

En uno de los pasajes del documento, entregado a la Corte por la marina y firmado por el comandante en jefe de la Armada, almirante Juan Andrés de la Maza, señala: "...es justo y razonable que una institución como la Armada rinda homenaje a un ex Comandante en Jefe, por los méritos que estima le corresponden, sin perjuicio de las actuaciones políticas que el homenajeado haya debido cumplir en una etapa de nuestra historia...".

Al respecto, el abogado Rendón dijo hoy que: "Resulta lamentable que la Armada se siga aferrando a la figura del golpista Merino. Con ello lo único que hace es abanderizarse con un sector político y en contra de la gran mayoría democrática del pueblo de Chile. Al mismo tiempo, se mofa de todas las víctimas de violaciones de derechos humanos cometidos por esa institución mientras Merino ejerció el mando. Queda más que claro que una institución de ese tipo no es de las que necesita Chile para su futuro".

La causa viene desde septiembre, cuando por una determinación de la Corte Suprema, la Corte de Apelaciones de Santiago debió analizar el recurso que busca retirar la estatua de José Toribio Merino Castro del Museo Marítimo Nacional en Valparaíso

El hecho se produce a días que el Concejo municipal de Villa Alemana revocara la calidad de "Ciudadanos Ilustres" al general Augusto Pinochet y al almirante José Toribio Merino, nominación que la ciudad les otorgara en el año 1974, posterior al golpe de Estado.