Escuela Barros Luco: DOM de Valparaíso señala que permiso de obras caducó en mayo
En una sesión del Concejo municipal de Valparaíso, realizada el 21 de noviembre, se entregó información importante acerca de la Escuela Ramón Barros Luco, a propósito de una sesión de la comisión de patrimonio, realizada unos días antes. Quien presidió la instancia, el concejal PPD por Valparaíso, Gonzalo García, señaló que debe nuevamente tramitarse un permiso de obras para la recuperación de la tradicional escuela ubicada en barrio Almendral.
En una reunión entre diversos actores, entre ellos, comunidad educacional, directores municipales, seremi de Educación, SLEP Valparaíso y concejales, se dio cuenta para analizar y ver administración, traspaso y tramitaciones pendientes en cuanto a las obras de la escuela, en que existen "algunos procesos que al parecer aún están inconclusos, los cuales son importantes zanjar para el nuevo proceso que se avecina", dijo García.
El concejal comunicó que la dirección de obras municipales de Valparaíso ha informado que el pasado 21 de mayo del 2024 caducó el permiso de obras para la recuperación de la escuela, debido a que éstas quedaron abandonadas desde septiembre del año 2019. De este modo, el permiso de obras municipal para la recuperación de la escuela no está vigente. Al respecto, el SLEP en la comisión de patrimonio informó que en este minuto, lo que quedó inconcluso de las dos firmas que se adjudicaron su recuperación y no terminaron, está en proceso de análisis para evaluar el estado del edificio y elaborar un nuevo proyecto para rehabilitar la escuela bajo las normativas actuales de establecimientos de educación y eso sería objeto de una nueva solicitud para obras.
Recordar que esto comenzó con el terremoto del 27 de febrero del 2010, que dejó inhabilitado el edificio, luego de eso, hubo dos millonarias licitaciones que acabaron con término anticipado de contrato con sendas empresas que se adjudicaron obras y luego se declararon en quiebra, situación que derivó en una paralización definitiva de faenas y frustró la restauración de la Escuela Ramón Barros Luco.
Esto detonó un conflicto sobre la gestión de la obra, ya que había que volver a licitar y en eso se enfrascaron el Servicio local de educación pública y el Municipio de Valparaíso, ya que se declararon desiertos los posteriores llamados a licitación realizados y además se vio involucrado el Gobierno regional, debido a que hay financiamiento suyo comprometido, por lo que finalmente tuvo que mediar el MINEDUC para conseguir una solución, buscando cancelar los convenios asociados.
Actualmente hubo un acuerdo entre el SLEP de Valparaíso y el Municipio, para que este último financie el estudio para evaluar el estado actual de la escuela y posteriormente el SLEP se haga cargo de las obras por medio de Desarrollo País, una empresa del Estado cuyo propósito es impulsar proyectos de infraestructura. Un factor complejo de la recuperación de la escuela es que la construcción original, por su data, no cumple con las actuales normativas, por lo que el proyecto, en su fundamentación original, debe pensar en una forma de lograr su cumplimiento.
El gobierno se comprometió, en el marco de la tramitación de la Ley de Presupuesto, que se inicien las obras antes del 30 de septiembre del 2025, es decir, luego de 15 años del 27-F. Además del proyecto de recuperación de la Escuela Ramón Barros Luco de Valparaíso, está el caso de la Escuela del Archipiélago Juan Fernández, que, si se cumple el plazo de obras señalado por las autoridades, recién se reabrirá el 2026, es decir, después de 16 años del terremoto y maremoto que afectó a la zona.