Caso Hermosilla: revelan audios de gestiones para nominar a expresidente de corte porteña
Ciper publicó contactos entre cuestionado juez Ulloa y Hermosilla para apoyar su nominación, que se suman al conocido apoyo del suspendido fiscal Palma.
Nuevamente el Caso Hermosilla vuelve a resonar en la Región de Valparaíso, debido a los nexos con Rafael Corvalán, expresidente de la Corte de Apelaciones de Valparaíso el año pasado y actual ministro en ejercicio de dicho órgano.
Según una publicación de Ciper Chile, el juez Antonio Ulloa, suspendido y quien enfrenta un cuaderno de remoción y el exfiscal regional Carlos Palma, removido de su cargo y quien prontamente será formalizado, pidieron al abogado Luis Hermosilla apoyar a Rafael Corvalán cuando quedó en una terna para la corte de Rancagua y posteriormente para Valparaíso.
Según el artículo, la removida ministra de la Corte Suprema, Ángela Vivanco votó por él en esa ocasión y también después, para la corte de Valparaíso. Con esto se demostraría que el apoyo a Corvalán para integrar la corte en la ciudad puerto es una muestra del mecanismo que montaron Ulloa y Hermosilla para intervenir en nombramientos de altos cargos judiciales.
“Habrás podido hablar con Héctor Mery por lo de Rafael Corvalán”, le escribió Ulloa a Hermosilla para que contactara al funcionario del gobierno de Sebastián Piñera que veía los nombramientos judiciales. “Lo haré sin falta”, respondió el penalista, relata el artículo de Ciper, en un extracto de audios que hasta ahora no se conocían. Corvalán fue nombrado bajo ese gobierno.
En junio de 2020, Palma le escribe a Hermosilla que Corvalán “es de los nuestros” y le pregunta al abogado si “podemos ayudarlo”. El penalista le contesta optimista: “Me fue bien (…) creo que derrotamos a las fuerzas locales (…) que mantenga la calma”, antecedentes que ya se habían conocido anteriormente en medio de diversas revelaciones del caso Hermosilla, pero que en su momento no tuvieron mayor repercusión, salvo por la alusión que hizo a ellos esta emisora, que en distintos momentos trató de tener una respuesta por parte del entonces presidente del tribunal de alzada porteño.
De acuerdo con los antecedentes publicados por Ciper, se plantea que Ulloa y Hermosilla se coordinaban para buscar respaldos del gobierno de Sebastián Piñera para nombrar a jueces de su preferencia. Ciper señala que, con apoyo de Ulloa, también llegaron a distintas cortes de apelaciones jueces como Verónica Sabaj, Paulina Gallardo, Graciela Gómez y Gerardo Bernales.
En el caso del nombramiento de Corvalán, se señala que su nombramiento desechó las postulaciones de Valeria Echeverría Vega, entonces jueza del Tribunal Oral Penal de Valparaíso, y Nancy Bluck Bahamondes, jueza del Juzgado de Letras del Trabajo de La Serena.
A inicios de este año, el actual presidente de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, Vicente Hormazábal, fue consultado sobre la situación de Corvalán, oportunidad en que explicó que el caso no había sido visto y no se había evaluado levantar cargos al ministro Corvalán.
Corvalán fue nombrado el 16 de octubre de 2020 en la corte de Valparaíso y el 5 de marzo de 2024 asumió como presidente de ese tribunal. Cuando ha sido consultado acerca de este tema, se ha negado a contestar, aunque a nuestro medio asociado, El Mostrador, negó todo vínculo con el abogado penalista.
En el reportaje de Ciper se señala que en 2019, Corvalán había sido objeto de un sumario por una denuncia de acoso sexual que la Corte Suprema finalmente decidió sobreseer. En el fallo quedó establecido que sus conductas ante una subalterna eran imprudentes.