Concejo de Viña del Mar aprueba rebaja de salarios más altos a funcionarios de APS
El Concejo Municipal de Viña del Mar aprobó la propuesta presentada por la administración de la Corporación Municipal para establecer una nueva Tabla de Remuneraciones, la cual fija los sueldos de las y los funcionarios de Atención Primaria de Salud (APS) conforme a la normativa legal vigente.
La instancia aprobó por 7 votos a favor la propuesta de Tabla, con Nancy Díaz (FA), Carlos Williams (Ind-RN), José Bartolucci (Udi), Antonia Scarella (Udi), Andrés Solar (Rep.), Francisco Mejía (Rep.), y la propia alcaldesa, con las abstenciones de los concejales Nicolás López (PC) y Sandro Puebla (Ind. PS), mientras que el concejal Aguilera (FA) se inhabilitó y no estuvo presente Antonella Pecchenino (Rep.).
La medida busca corregir una situación considerada como "jurídica irregular que se arrastra hace años, relacionada con la estructura de sueldos en el sistema de salud de atención primaria", y respondería directamente a lo estipulado en la Ley N° 19.378.
La alcaldesa Macarena Ripamonti sostuvo la decisión en la materia y defendió la medida propuesta, en materia financiera y legal, "debemos dictar una tabla, esto tiene que tener un control, porque pueden existir incentivos perversos, pero si un alcalde no llega a votar esto (la tabla), se le puede ir el presupuesto en collera, lo que en los hechos ocurre".
Las críticas se enfocaron en los planteamientos argumentados y las relaciones con los funcionarios, como lo señaló el concejal republicano Andrés Solar. "Voy a ser súper honesto: sus argumentos alcaldesa no me convencieron. Ud. no fue parte de esta discusión que proponía, hace dos días atrás hubo un cambio en las reglas, lo que no me parece correcto, pero hay una realidad, los números hoy día no dan", dijo.
La nueva tabla se diseñó con un enfoque de equidad salarial y protección a los funcionarios con menores ingresos. En concreto, el ajuste se centra exclusivamente en las categorías A y B, la que contaba con sueldos que superaban los 10 millones de pesos, llegando incluso a salarios por sobre los 14 millones de pesos.
Paralelamente, se estableció un incremento del 0,64% para las categorías C, D, E y F, beneficiando a más de 750 funcionarios históricamente postergados. Para asegurar una transición en este reajuste para las categorías superiores, se incorporó una Asignación Especial de Transición: un bono decreciente que permitirá que la mayoría de los funcionarios de categorías A y B mantengan sus remuneraciones actuales hasta fin de este año.
Gracias a esta medida, en la categoría A, 180 trabajadores conservarán su sueldo actual, mientras que en la categoría B, más de 260 mantendrán sus ingresos hasta fin de año. Asimismo, se estableció una Asignación Especial de Retiro, dirigida a quienes están próximos a jubilar, evitando que el proceso de regularización implique una disminución abrupta en sus ingresos al final de su trayectoria laboral.
Incluso con el ajuste de la tabla, Viña del Mar continuará siendo la comuna mejor posicionada en términos de remuneraciones dentro del sistema APS a nivel nacional, superando sueldos en comunas como Las Condes, Maipú, Vitacura.
En el plano regional, Viña se mantiene en primer lugar de remuneraciones, superando sueldos en comunas como Valparaíso, Concón y Zapallar.
Vea el análisis de la CMVM con las tablas antiguas y la nueva ya aprobada aquí.