Skip to main content

Académico UV, Lisardo Gómez analiza escenario económico ante guerra comercial

04/04/2025
Comparte

El ingeniero comercial y magíster en comercio internacional, director de la Escuela de negocios internacionales de nuestra casa de estudios, Lisardo Gómez, recalcó en RVL que los aranceles anunciados esta semana por el presidente estadounidense, Donald Trump, alertan a Chile para prepararse y enfrentar un escenario complejo.

Señaló que debe atenderse el escenario internacional, viendo la dependencia de nuestro país. "Chile tiene un tratado de libre de comercio con Estados Unidos y eso ha significado que hoy día prácticamente todo el comercio entre ambas naciones está libre de arancel. Entonces Trump está imponiendo o anunció imponer, porque todavía no pasa, imponer un 10% a los productos chilenos en función que acá con la variabilidad el tipo de cambio y otras medidas no arancelarias equivale a cobrarles un 10% a los productos norteamericanos que ingresan a Chile. Entonces, por eso habla de reciprocidad, que no es tal en definitiva".

"La mayoría de los aranceles suben casi a la mitad de lo que ellos consideran que es la tasa que le están imponiendo los distintos países a Estados Unidos. Tenemos una buena balanza con Estados Unidos, pero claro, nuestros principales productos de exportación hacia Estados Unidos son el cobre y son los productos forestales, esencialmente la madera, si eso queda fuera, es tranquilizador para para Chile, para las expectativas de Chile, lo demás no tanto", dijo.

"¿Qué significa esta imposición de la que habla el presidente Trump? de alguna manera, meterse en el bolsillo todos los tratados de libre comercio, todas las prerrogativas de la Organización Mundial de Comercio, todo lo que se ha esforzado el mundo por liberalizar el comercio, o sea, es un retroceso enorme y el impacto en la economía global y en la economía chilena, por supuesto, al ser una economía muy abierta va a ser muy muy negativo. La economía mundial podría entrar en una contracción, en una recesión y quizás hasta una depresión si sostienen este juego o esta guerra comercial", concluyó.