Skip to main content

Juan Carlos Manríquez y filtraciones: "sí hay responsabilidad dentro del Ministerio Público"

21/03/2025
Comparte

En RVL, el abogado representante de la diputada PC, Karol Cariola, Juan Carlos Manríquez, señaló su visión acerca del Caso Filtraciones y el actual escenario judicial que enfrenta la parlamentaria, involucrada en el debate público en los casos Sierra bella y Tráfico de influencias, a propósito de la difusión de mensajerías con la ex alcaldesa de Santiago Irací Hassler.

El debate que han generado las filtraciones de información desde la Fiscalía, han llevado a cuestionamientos contra la institución liderada por Ángel Valencia y además motivó la apertura de investigaciones, que han quedado radicada en la Fiscalía regional de Valparaíso. Manríquez se refirió a estas polémicas, defendiendo la integridad de la fiscal.

"Efectivamente, yo no tengo ningún cuestionamiento personal ni profesional respecto de la fiscal Perivancich por el contrario, la conozco bien hace muchos años. Es una persona muy discreta y sobria, que hace su trabajo silenciosamente, pero lo hace con compromiso y a mi modo de ver con lealtad institucional, pero por sobre todo con un grado, digamos, de honradez y profesional bastante deseable en otros casos. Eso es lo primero que puedo decir", dijo.

"Los cuestionamientos que pudo haber tenido la Fiscalía Regional de Valparaíso, al menos la fiscal ha tenido, digamos, la buena decisión de enfrentarlos, ha tomado decisiones que a veces pueden ser complejas, pero ha tenido que tomarlas y las ha tomado y creo que bajo ese punto de vista, ella tiene en sus manos otras investigaciones también reservadas y complejas vinculadas también a filtraciones, ni más ni menos que aquellas derivadas de algunos casos como el nombramiento tras la operación topógrafo en la Corte Suprema (causa en que Perivancich investiga al supremo Jean Pierre Matus) que son digamos casos bastante delicados y hasta ahora lo ha manejado competentemente. De tal manera que yo espero que esta experiencia que es un poco amarga para todos nosotros que trabajamos en el sistema nos ayude a rectificar conducta y a tratar de que los hechos estos no vuelvan a ocurrir. Por eso creo que al menos hasta ahora la decisión del fiscal nacional, se ve correcta y la señora Perivancich hará su trabajo como lo ha hecho durante todos estos años", agregó. 

Además señaló que la obligación legal de entregar información completa a las partes por parte del Ministerio Público no es causa suficiente para justificar la existencia de filtraciones de información. "Cuando el señor fiscal nacional dice que no descarta que puedan volver a producirse filtraciones, bueno, en la misma tarde distintos medios aparecen refiriéndose a información vinculada al caso Procultura, que involucra eventualmente el gobernador de Santiago, o sea, es como decirle, "Nadie está a salvo de las filtraciones, ¿no es cierto?" En primero, por tanto, parece ser un arma de guerra, digamos. Y en segundo lugar, desde el punto de vista de que son estructurales y de que no se pueden evitar, lo cierto es que hoy día el sistema comparado, la tecnología y todo sí establece herramientas, o sea, incluso con las técnicas actuales contra el crimen organizado, delincuencia informática, esto no es ningún misterio", señaló.

Profundizó en el punto, "Usted puede asociar en un formato digital un troyano blanco, puede poner un agente informático digital, o sea, todo ese tipo de cuestiones ya están resueltas en la ley, por tanto, no hay allí mucho que inventar, digamos, hay que ponerlo en obra. El asunto es el minuto en que se pierde control, en que esos medios de archivos digitales se imprimen. ¿Y qué ocurre? que a veces hay medios que evidentemente como vienen sellados digitalmente, no les pueden mostrar una foto de la carpeta, pero sí revelan su contenido. Entonces ahí es donde hay que agudizar el ingenio y hay formas distintas en el derecho comparado y la verdad que la Fiscalía es una institución con muchos recursos que siempre son escasos, ¿cierto? Pero tienen recursos que le traspasa la ley de presupuestos y que por tanto yo creo que una parte mínima de ellos podría destinarse a mejorar este esta área", dijo Manríquez.

- O sea, ¿usted cree que sí hay una responsabilidad respecto de un tema de gestión o administración dentro del Ministerio Público más allá de lo estructural que plantea Valencia?
- Tiendo a pensarlo.

El abogado señaló además que desde los antecedentes conocidos de investigaciones, la parlamentaria no ha cometido delito, "estamos preparando diligencias de descargo dentro de la causa, porque por lo que hemos visto hasta ahora, nosotros creemos que habiéndose iniciado esta causa como una arista derivada de Sierra Bella, donde no somos intervinientes, y en tráfico de influencias, vamos a instar que se termine pronto esta causa". 

Respecto del actual momento del caso, el abogado señaló cuáles son sus prioridades: "Estamos concentrados en el fondo de la causa, tenemos varias cosas en marcha, tenemos diligencias, estamos esperando el vaciado forense el teléfono de la señora Cariola para segmentar la información que es pertinente a la causa, de la que no lo es, y protegerla definitivamente. Esperamos que no se produzcan nuevas filtraciones porque ya hay una orden de un tribunal que está a firme, que puso una responsabilidad personal en manos de un fiscal específico y determinado".

- ¿Usted cree que no hay ningún tipo de delito en ninguna de estas dos aristas, ni Sierra Bella, ni tráfico de influencias?
- En Sierra Bella no me puedo pronunciar, porque no soy interviniente allí. En esta otra que se está iniciando, de lo que hay con los antecedentes que se expusieron el tribunal, que repito eran incompletos, confusos y alterados. Evidentemente si uno los ordena, los sistematiza, los separa, los aclara. Nosotros creemos que si los hechos son esos y difícilmente van a aparecer otros, entonces, un tribunal siguiendo la jurisprudencia reciente de la Corte Suprema en los elementos de lo que es un tráfico de influencias debiera desestimar esta causa.

- ¿A su juicio, con los antecedentes que hay, no hay ningún tipo de responsabilidad penal de la diputada en esta arista tráfico de influencias?
- Yo así lo veo.