Skip to main content

Directora de CIREN, Katherine Araya y el estudio sobre uso del agua en la Región de Valparaíso

14/03/2025
Comparte

El Centro de Información de Recursos Naturales, CIREN, es un instituto tecnológico que genera y gestiona información y conocimiento sobre los recursos naturales y productivos del país, mediante el uso de tecnologías de información y aplicaciones geoespaciales, haciéndolos accesibles y útiles para la toma de decisiones en productoras y productores silvoagropecuarios, instituciones públicas, academia, agentes de desarrollo públicos y privados, entre otros.

Se busca proporcionar información completa y actualizada de los recursos naturales de nuestro país y entregar la mayor base de datos sobre suelos, recursos hídricos, clima, información frutícola y forestal; además del catastro de la propiedad rural. Además se quiere contribuir a la planificación, toma de decisiones y diseño de políticas de desarrollo productivo y de ordenamiento territorial.

Katherine Araya es directora de CIREN e hizo un análisis del uso del agua en la Región de Valparaíso, destacando que la agricultura no es el único sector consumidor. Se consideran también las demandas de empresas eléctricas y mineras, así como el consumo humano en áreas rurales y urbanas. Además, el estudio, que se detallará en abril, diferencia entre terrenos regados y no regados, y analiza la eficiencia del uso del agua por sectores, con la finalidad de entregar resultados detallados por comuna.

Respecto de algunos datos preliminares, Araya señaló que parte de las conclusiones "puedo decir que la región sigue siendo una de las primeras productoras de tomate a nivel nacional y que tenemos una gran cantidad de toneladas que se está produciendo, que tuvimos un año bastante exitoso durante el 2023 y 2024 en cuanto a a lluvias, pero que una golondrina no hace verano y que necesitamos tener mayor cantidad de disponibilidad hídrica, pero también un mayor cuidado de esta, porque también hemos tenido un aumento en ciertos sectores de hectáreas plantadas. Entonces, son varias temáticas que se conjugan en una región como es la región de Valparaíso", señaló.