Seremi de Educación, Juan Pablo Álvarez, aborda brechas de género en la prueba SIMCE
07/03/2025
Comparte
El seremi de Educación de la Región de Valparaíso, Juan Pablo Alvarez, se refirió a las brechas de género registradas en los resultados que se entregaron de la prueba SIMCE. Esto, luego que el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, reconociera como "una tarea transcendental cerrar la brecha de género que aún persiste en los distintos niveles educativos, en especial en la asignatura de Matemática”.
En 6° básico se informó una caída de 6 puntos en Matemática respecto de la última medición del nivel, realizada en 2018. Esta baja se explica en forma importante con la disminución de los resultados de las mujeres. De este modo, el seremi hizo un análisis de los resultados de la prueba SIMCE en Chile, particularmente en relación con la brecha de género en el aprendizaje.
Si bien no hay diferencias significativas en lectura en cuarto básico, las niñas muestran un menor rendimiento en matemáticas en cuarto, sexto y segundo medio, en contraste, los niños evidencian un descenso en lectura en los niveles superiores.
"Ha sido una materia de ocupación nuestra, tanto desde distintas orientaciones que se han desarrollado el sistema educativo y generando instancias como, por ejemplo, los cupos de más mujeres científicas, que miran justamente la transición de niñas, niñas adolescentes, niñas, perdón, y adolescentes en la trayectoria de educación superior, generando cupos especiales para que ellas puedan acceder a carreras asociadas a las ciencias, a que puedan a carreras asociadas a las matemáticas". Álvarez se refirió a iniciativas para la importancia del aprendizaje.