Skip to main content

8M: Arife Manzur, seremi del trabajo, analiza las brechas de género en ámbito laboral

06/03/2025
Comparte

RVL conversó con la seremi del Trabajo y previsión social, Arife Manzur, acerca de las brechas de género que se producen en el ámbito laboral y cómo se abordan por parte del organismo.

Para dar cuenta del foco de las políticas laborales en este ámbito, Manzur planteó la importancia de entender ciertos conceptos para poder "lo primero que tenemos que empezar es derribar mitos, y uno de los mitos más relevantes es que existen carreras o existen trabajos específicamente o existen funciones que son masculinas. Yo creo que de ahí partimos con cuál es el primer mito. Yo creo que no existen carreras que son masculinas o menos masculinas".

La seremi señaló como ejemplo lo que ocurre en el ámbito portuario, "casi el 80% de los trabajadores portuarios son hombres y no significa que hoy día con la tecnología que hay y con todas las herramientas que están a disposición, claramente que esa misma función hoy día lo puede hacer perfectamente una mujer como un hombre, buscando tanto la tecnología como la experiencia como la expertiz, como eh como en la misma preparación, por lo tanto, el primer mito es que hoy día no existen trabajos para hombres o y trabajos para mujeres", dijo. 

"Segundo mito es que no existen trabajos que se paguen más para las mujeres y para los hombres. Yo creo que eso también es super importante hoy día nosotros considerar que con las mismas capacidades o las mismas funciones, no es que a una mujer se le tiene que pagar menos por ser mujer que a un hombre. Por lo tanto, eso también y ahí es importante la función fiscalizadora que empieza a cumplir las direcciones del trabajo", señaló. 

Agregó: "Si bien es cierto, tú sabes que en las relaciones laborales igual existen acuerdos en donde los empleadores con los trabajadores regulan cuáles van a ser las condiciones laborales una vez que estén claras. Claramente que la dirección del trabajo puede perfectamente fiscalizar. Por lo tanto, cuando nosotros empezamos a hablar de las de Los enfoques de género es considerar que el trabajo en términos generales tiene que estar eh visualizado considerando la igualdad, igualdad de inoportunidades, igualdad en condiciones laborales, igualdad en sueldo y ahí empezamos a derribar y ahí empezamos a observar los las relaciones laborales a través de la igualdad y así empezamos a verla a través de los enfoques de género".