Remodelado Palacio Vergara reabre sus puertas tras permanecer 12 años cerrado
Tras casi 12 años de haber estado cerrado tras los serios daños ocasionados por el terremoto del 27 de febrero del 2010, el emblemático Museo de Bellas Artes del Palacio Vergara, inmueble patrimonial de Viña del Mar, fue reabierto a la comunidad y visitantes por el Municipio, con la inauguración de la muestra “La Divina Comedia” del artista español Salvador Dalí, compuesta por 100 xilografías que representan los tres cantos del poema de Dante Alighieri, y que se comparte con el Palacio Rioja.
La reapertura fue encabezada por la alcaldesa Macarena Ripamonti, junto al Gobernador Regional, Rodrigo Mundaca, la Ministra de las Culturas, las Artes y el patrimonio, Consuelo Valdés, la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, Maria Paz Troncoso, concejales, parlamentarios y descendientes del Fundador de Viña del Mar, José Francisco Vergara.
La jefa comunal aplaudió la apertura del espacio, muy esperada por la ciudadanía en general, que volverá a su ritmo de ocupación como antes con diversas exposiciones, actividades y la Escuela de Bellas Artes.
La ministra Consuelo Valdés explicó que la demora de su restauración se debió a los minuciosos trabajos técnicos y de investigación que requirió el inmueble, pero felicitó el resultado, el cual permitirá albergar múltiples iniciativas culturales.
El Palacio Vergara fue declarado Monumento Histórico el 31 de julio de 2008, y el nuevo proyecto incluyó: el restablecimiento de la estabilidad estructural del inmueble; recuperación de espacios originales; restauración de toda la madera a la vista de los cielos del edificio y de las puertas; reparación de la fachada exterior y ornamentación; cambio de la cubierta para evitar su deterioro por filtración de aguas lluvias; cambio de todo el circuito eléctrico; y construcción de baños públicos e inclusivo.
Además, se recuperó el color original de estilo veneciano (carne-melón) y se recuperó el jardín italiano, lugar donde se descubrió la baldosa original de lo que fue la cocina de la primera casa de José Francisco Vergara, la que se encuentra a la vista en un museo in situ.
También se rescataron elementos y utensilios encontrados durante el proceso de restauración (cerámicas, envases, loza, etc.), los que también estarán prontamente en exhibición en uno de los salones.
En el proyecto se incorporó además una explanada para el encuentro familiar, en la que ya se han realizado actividades culturales, artísticas y ferias.
La restauración, que se inició el 2016, implicó una inversión de $6.078.280.015 del Fondo de Recuperación de Ciudades de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE).
Al respecto, la Subdere, María Paz Troncoso, indicó que la recuperación del Palacio Vergara es de las más cuantiosas a nivel nacional, debido a los múltiples daños que dejó el 27F en su infraestructura sólida.
La colección del Museo de Bellas Artes, Palacio Vergara contiene más de 500 pinturas y obras de arte que se exhiben en 15 salas y salones temáticos: Hall Central; las salas Capitular, Paisajes, Blanca Vergara y José Francisco Vergara; y los salones de Grandes Maestros, de Gobierno, Dorado, de Esculturas, Auditorio, el Retrato y lo Íntimo y mujeres pintoras, además de 4 salas para exposiciones transitorias.
Respecto a la exposición de la Divina Comedia, está compuesta por 100 xilografías que representan los tres cantos del poema de Dante Alighieri: El Paraíso (en el Palacio Rioja); Infierno y Purgatorio en el Museo Palacio Vergara.
Para el pintor español este fue uno de los proyectos más importantes de su carrera, pues le tomó cinco años crearla y supervisar las planchas que se confeccionaron. Fue una tarea que inició a petición del gobierno italiano para conmemorar el 700 aniversario del nacimiento de Dante Alighieri.
“La Divina Comedia” permanecerá abierta hasta el 4 de febrero de 2022 en ambos museos y puede ser visitada gratuitamente de miércoles a domingo de 10:30 a 13:00 horas y de 15:30 a 17:00 horas, con recorridos que se realizan cada una hora, para lo cual se requiere inscripción previa en la recepción de cada museo por orden de llegada, con los aforos acotados para cumplir con la norma sanitaria vigente.