Skip to main content

Alcaldes emplazan al Congreso a aprobar iniciativa para distribuir gas licuado

02/12/2021
Comparte

La directiva provisoria de la Asociación Nacional de Municipalidades para la Energía y el Combustible a Precio Justo llegó hasta el Congreso Nacional para solicitar a diputados y senadores que velen por los intereses medioambientales, energéticos, de salud y la disminución del precio del gas, para el beneficio de la ciudadanía y, con ello, avanzar en las discusiones necesarias para vender el gas licuado a menor precio.

Los ediles fueron recibidos por parlamentarios y parlamentarias de diversas posiciones políticas, quienes se comprometieron a contribuir y converger en una acción conjunta para avanzar sobre legislaciones que permitan intervenir en el propósito de mejorar la calidad de vida de las vecinas y vecinos de todo Chile, pero también de la salud y el medio ambiente.

Al respecto, Antonio Rivas, alcalde de Chiguayante y presidente transitorio de la Asociación Nacional de Municipalidades para la Energía y el Combustible a Precio Justo, afirmó que la situación de las familias afectadas por el alza del precio del gas ha sido notoria, lo que hace urgente tomar cartas en el asunto desde los municipios.

El alcalde Jorge Sharp destacó la formación de este conglomerado para organizar esta distribución, en especial la voluntad política en la coincidieron los jefes comunales de distintas ciudades del país.

Alejandra Burgos, alcaldesa de Curanilahue, emplazó a las empresas que se han dedicado a la distribución del gas licuado, afirmando que esta labor económica que busca cumplir la asociación beneficiará a todos y todas, y llamó a las familias afectadas a esperar buenos resultados.

Casi simultáneamente a esta reunión, la Cámara de Diputados y Diputadas declaró admisible uno de los proyectos de ley que fue ingresado al parlamento en esta temática, que busca, en específico, otorgarle a las municipalidades la facultad de vender este recurso de forma minoritaria, iniciativa que será analizada por la Comisión de Gobierno Interior en primera instancia.