Skip to main content

Condenan a 13 y 10 años a autores del delito contra Pascale Alvarado perpetrado en 2011

02/12/2021
Comparte

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Viña del Mar condenó hoy -2 de diciembre- a Mario Humberto Ulloa Saavedra a la pena de 13 años de presidio efectivo y a Miguel Osvaldo Soto Cruces a la pena de presidio de 10 años, como autores del delito de sustracción de menores con homicidio de Pascale Alavarado, ilícito perpetrado el 8 de noviembre de 2011, en las comunas de Puchuncaví y Cabildo.

En resolución unánime, el tribunal -integrado por los magistrados Claudio Correa Zacarías (presidente), Angélica Jiménez Lagos (redactora) y Alonso Arancibia Rodríguez- aplicó a ambos imputados, además, las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para derechos políticos e inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos mientras dure la condena.

El juez redactor de la causa, Alonso Arancibia, explicó que una de las razones para darles esta pena a los imputados y no el presidio perpetuo como lo solicitó la Fiscalía, son los casi 9 años que han transcurrido desde la ocurrencia del hecho, plazo que cumple con más de la mitad del tiempo de la media prescripción del delito, que era de 15 años para este caso en particular.

Arancibia añadió que “el propósito de la prescripción básicamente, consiste en que en alguna medida, el transcurso del tiempo va sanando las heridas, pero en este caso las agravaba, por lo que la rebaja en un grado era proporcional al mal causado”.

En específico, el falló consignó que “el día 8 de noviembre de 2011, alrededor de las 18 horas, mientras la adolescente de entonces 17 años de edad, Pascale A.S., transitaba por la vereda poniente de calle Silvia Herrera en la localidad de Puchuncaví, fue interceptada por Mario Humberto Ulloa Saavedra y Miguel Osvaldo Soto Cruces, quienes se desplazaban en una camioneta Nissan Terrano (...), conducida por el primero de ellos, quienes la suben y trasladan contra su voluntad hasta la ciudad de Cabildo, sector de la mina ‘Las Cenizas’, lugar en que Ulloa Saavedra mantenía una faena agrícola habilitada, donde le dieron muerte ocultando posteriormente el cadáver, sin que hasta el día de hoy se tenga noticia del hallazgo de su cuerpo”.

Ambos acusados quedan obligados al pago de las costas de la causa.