Región de Valparaíso vuelve a disminuir su tasa de desocupación hasta el 7,9%
La Región de Valparaíso registró una tasa de desocupación de un 7,9% durante el trimestre móvil agosto-octubre de 2021, según la última Encuesta Regional de Empleo publicada este 30 de noviembre por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), este 30 de noviembre.
Esta medición reveló que dicha tasa de desocupación implica una disminución de 5,0 puntos porcentuales (pp.) respecto al mismo período del año anterior. Esta variación se debió al avance, durante los últimos 12 meses, de un 15,2% en el número de personas ocupadas, lo que equivale a 110.177 personas más. Dicho ascenso se debió principalmente, al aumento en la ocupación de sectores como Alojamientos y Servicios de Comida (119,9%), Construcción (34,9%) y Comercio (14,7%).
Al respecto, el Seremi del Trabajo y Previsión Social de la Región de Valparaíso, Rodrigo Kopaitic, destacó estos números y respaldó las medidas socioeconómicas emanadas por el Gobierno en el contexto de la pandemia, como el IFE Laboral y el trabajo junto a Sence, que habrían permitido esta disminución en el desempleo.
Cabe destacar además, que la última tasa de desocupación fue incidida por el alza de la fuerza de trabajo de 8,9%. Asimismo, los desocupados disminuyeron un 33%, debido a la variación en el caso de las mujeres (-37,5%) y de los hombres (-29,1%) en dicha condición.
En relación con la reactivación laboral de este último rubro, hace unos días los Ministerios del Trabajo y Agricultura anunciaron una serie de nuevas herramientas en la plataforma “Súmate al Agro” (www.sumatealagro.cl), iniciativa conjunta que ha permitido poner a disposición de la ciudadanía más de 23 mil ofertas laborales en este sector económico en todo el país. En concreto, se trata del nuevo sistema de Alerta de Vacantes a las Oficinas Municipales de Intermediación Laboral (OMIL) con SENCE, y la incorporación de 13 nuevos cursos de capacitación online totalmente gratuitos impartidos por este servicio, tales como Comercialización y Distribución; Comercio Digital; Computación Básica; Cosecha y Cultivo de Agua; Cultura Ambiental; Envasado de Productos; Estándares de Calidad; Etiquetado de Productos; Exhibición de Productos; Liderazgo; Promotor de Productos Orgánicos; Seguridad e Higiene en Ambiente Laboral y Trabajo en Equipo.
A nivel nacional el trimestre agosto – octubre registró una tasa de desocupación de un 8,1%, lo cual constituye una disminución de 3,5 puntos porcentuales durante los últimos 12 meses, y fue incidida por el aumento de un 10,3% del número de ocupados a nivel país.