Hoy comienza el Festival Neo Valpo: apuesta por nuevas formas de conocimiento y reflexión
Para el 30 de noviembre y 1 de diciembre está fijado este nuevo festival en línea con base en la ciudad de Valparaíso, Chile. Una iniciativa gratuita que hace un cruce entre corrientes del pensamiento, tecnologías, oficios y música.
Y será a través de la programación de actividades, que el festival dejará de manifiesto el contexto en el que surge éste: un distópico 2021 que invita al encuentro y reflexión sobre las condiciones de vida que habitamos en un presente turbulento, tercermundista, altamente tecnológico, con una baja calidad de vida y marcado globalmente por transformaciones sociales y verdades transitorias.
Las actividades comenzarán con un bloque dedicado al conocimiento y espacios formativos en distintos oficios y disciplinas, partiendo el 30 de noviembre, a las 11.00 horas, con los talleres Los 3 básicos de la astrología, por Tropic; seguido por Hackduino I, por Iván Verdugo. Para continuar al día siguiente, 1 de diciembre, con la segunda parte de Hackduino; para finalizar con Drogas psicodélicas y su potencial terapéutico en salud mental, con los destacados científicos locales Rodrigo Cofré y Rubén Herzog. Los formularios de participación a estas instancias formativas gratuitas, los puedes encontrar en www.neovalpo.cl.
La jornada continuará durante la tarde, a las 15.30 horas, con la presentación de las charlas “Cuerpxs, tecnologías y subjetividades” y “De la hipocresía burguesa al cinismo del capitalismo tardío” junto a la destacada antropóloga y ensayista latinoamericana Paula Sibilia.
Esta iniciativa gratuita que hace un cruce entre corrientes del pensamiento, tecnologías y oficios, finalizará sus jornadas con música. Este espacio que hará un cruce entre diferentes propuestas y estilos musicales, comenzará a las 22.00 horas y contará con la participación de Marea Idria (Chile, Alemania), Solución Violeta (Valparaíso, Chile), Las Flores del Bien (Chile), y Las Ligas Menores (Argentina) para el 30 de noviembre; y Alisú (Valparaíso, Chile), Alejandro Paz (Chile), Sara Hebe (Argentina) y La Mverte (Francia) para el 1 de diciembre.
Neo Valpo es un proyecto financiado por el Programa de Intermediación Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Para seguir la programación en línea y mayor información visita www.neovalpo.cl. Sigue sus redes sociales desde Instagram, Facebook y YouTube.