Convención Constitucional abrió solicitudes ciudadanas de audiencias públicas en comisiones
La Convención Constitucional abrió en su sitio web, un mecanismo para la recepción de solicitudes de audiencias públicas en diversas comisiones que actualmente están trabajando en la elaboración de normas para la nueva carta magna.
En su portal, la Convención, abrió espacios para las siguientes instancias:
A comienzos de mes, la vicepresidenta de la Convención, Elisa Giustinianovich, informó que “hasta el 22 de noviembre la Convención estará enfocada en informar y educar a la comunidad sobre cómo presentar las iniciativas de normas constitucionales”, en el marco del proceso de participación que el órgano constituyente estableció para poder recoger las propuestas emanadas desde las personas, grupos y organizaciones de la sociedad civil.
Por su parte, los coordinadores de la Comisión de Participación Popular, Paulina Valenzuela y Bastián Labbé, explicaron que la instancia conformó tres equipos de trabajo que revisarán, entre otros aspectos, la plataforma digital de participación, así como las metodologías, mecanismos de participación y la difusión del proceso constituyente.
Los grupos definidos por la comisión son:
- Plataforma digital: compuesto por los convencionales Jorge Baradit, Gioconda Navarrete, Elisa Giustinianovich y Tania Madriaga, quienes deberán desarrollar el formulario de inscripciones de las iniciativas y las fichas de inscripción del registro público.
- Metodologías y mecanismos: compuesto por los convencionales Carolina Vilches, Felipe Mena, Bastián Labbé, Francisca Araura y Valentina Miranda. Ellos estarán a cargo de revisar los convenios firmados por la mesa para comenzar con la ejecución de estos.
- Comunicación y educación: compuesto por los convencionales Tatiana Urrutia, Carolina Videla, Carolina Sepúlveda, Trinidad Castillo, Elsa Labraña, Giovanna Grandón, Cristián Monckeberg y Paulina Valenzuela, los que apoyarán los mecanismos de metodologías de participación.
Asimismo, los miembros de la comisión de Pueblos Originarios y Plurinacionalidad definieron que comenzarán las audiencias públicas desde el 29 de noviembre.