Diferentes escenarios enfrenta la acusación constitucional presentada contra el Presidente Sebastián Piñera, que después de más de 21 horas fue aprobada por la Cámara de Diputados, con un resultado de 78 votos a favor, 67 en contra y 3 abstenciones.
El artículo 46 de la Constitución señala: "Aprobada la acusación, la Cámara de Diputados deberá comunicar este hecho al Senado y al afectado, dentro de las veinticuatro horas siguientes de concluida la sesión a que se refiere este artículo. Del oficio correspondiente se dará cuenta en la sesión más próxima que celebre el Senado".
A las 10 de la mañana la Cámara deberá resolver la conformación de un grupo de tres personas iontegrantes de la corporación, para presentar el libelo ante el Senado, en el siguiente trámite del proceso político.
En el intertanto, el primer mandatario queda inhabilitado para salir del país, a la espera de lo que resuelva el pleno de los senadores, que deberán actuar ahora en calidad de jueces, para ponderar los méritos de la acusación.
Una vez designados los diputados acusadores, se dará cuenta en la próxima sesión de la sala del Senado acerca de la aprobación dada y se podrá convocar para analizar el documento entre el cuarto y sexto día desde las notificaciones del resultado.
Para aprobar la acusación se necesitan dos tercios de los 43 senadores en ejercicio, lo que equivale a 29 votos.