Skip to main content

Presupuesto 2022: senadores aprobaron 13 partidas, dineros para el SERVEL se redujeron 45%

09/11/2021
Comparte

Con las primeras 13 partidas despachadas, la Sala del Senado dio inicio al segundo trámite del proyecto de ley de presupuestos 2022. Cabe precisar que la iniciativa llegó desde la Cámara Baja con una docena de partidas rechazadas.

Al inicio de la sesión la mesa dio a conocer los acuerdos para tramitar la iniciativa que se inició con un debate en general conforme a la distribución de tiempos por comité de la hora de incidentes y con la intervención del Ejecutivo.

Las partidas y artículos que no fueron objeto de indicaciones o votaciones separadas se dieron por aprobadas, con excepción de las que requerían un quórum especial. Asimismo se acordó continuar el despacho del erario en sesiones especiales fijadas para el miércoles 10 de noviembre a partir de las 10 horas.

De este modo se despacharon las partidas de Servel, Presidencia, Congreso Nacional, Poder Judicial, Contraloría, Relaciones Exteriores, Hacienda, Justicia, Bienes Nacionales, Minería, Secretaría General de Gobierno, Ministerio Público y Deporte.

 

En la oportunidad,  el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, Hizo presente que existe la mejor disposición para perfeccionar el proyecto de presupuesto 2022.

La senadora Isabel Allende valoró la disposición del Ejecutivo para trabajar en el erario que será muy trascendente, en especial, tras los efectos de la pandemia. Por lo mismo, llamó poner los énfasis en los recursos para la regiones, la vivienda y salud.

Por su parte, el senador José García Ruminot, se sumó a las “voces para construir acuerdos” en torno a los mayores recursos para la educación pública, gobiernos regionales y vivienda, entre otros.

El senador Juan Ignacio Latorre, precisó que “es importante que este proyecto financie las medidas acordadas en diversos proyectos… en vivienda nos parece necesario aumentar el presupuesto en construcción y para facilitar la compra de terrenos”.

Aprobadas -con varias solicitudes de información- las partidas de Servel, Presidencia de la República, Congreso Nacional, Poder Judicial, Contraloría, Relaciones Exteriores, Hacienda, Justicia, Bienes Nacionales, Minería,  Secretaría General de Gobierno, Ministerio Público y Deporte. 

Entre las solicitudes que quedaron a firme están la referida a los avances realizados al trato de migrantes con perspectiva de derechos humanos, en donde el Servicio de Migraciones deberá informa a las Comisiones de RRE.EE. y DD.HH. al respecto. 

En tanto, en Hacienda se eliminó la glosa 07 que solicitaba conformar una mesa técnica de trabajo para analizar la posibilidad de incluir  beneficios tributarios a la corporación de Rehabilitación Club de Leones Cruz del Sur. Desde la Dipres se argumentó que la glosa propuesta en la Cámara, es inadmisible. Con todo, la Sala acordó solicitar un oficio para que estudie beneficios para Cruz del Sur, Fundación Las Rosas, entre otras.

20211109presu1ok

En Ministerio Público se respaldó por mayoría el incorporar una nueva glosa para informar trimestralmente a las Comisiones de DD.HH. de ambas Cámaras la situación de las investigaciones por víctimas de violaciones a los derechos humanos ocurridos entre el 18 de octubre de 2019 al 31 de diciembre de 2020, en que aparezcan involucrados agentes del Estado.  

Para Deporte se suprimió, a solicitud del Ejecutivo y por mayoría, el seguro de salud para deportistas amateur, inscritos en federaciones. Esto, según se argumentó desde la Dipres, por la inadmisibilidad de la propuesta instaurada en la Cámara.

Cabe hacer presente, además, que pese a ser declaradas inadmisible, se pusieron sobre la mesa temas como: la necesidad de destinar terrenos fiscales para viviendas sociales; mayores recursos para la fiscalización de Sernageomin; revisar el gasto de comunicaciones de Segegob, con atención a las encuetas; entre otras.