Déficit financiero de Viña disminuye en $7 mil millones gracias a revisión de contratos y deudas
Una reducción de siete mil millones de pesos en su déficit financiero fue el anunciado por la Municipalidad de Viña del Mar, la cual había recibido de la anterior administración, que fue encabezada por Virginia Reginato, una casa edilicia con deudas que superan los $19 mil millones.
En concreto, la actual alcaldesa, Macarena Ripamonti, puntualizó que la disminución de la deuda municipal bajó de los $19 mil millones a los $12 mil millones, cifra alcanzada en estos últimos cuatro meses de gestión gracias a las medidas aplicadas para ello, prioridad de la actual administración.
Estas medidas son encabezadas por el Comité Financiero del municipio, quienes han identificado las principales fuentes de la deuda y su directa solución, destacando especialmente que a los pequeños y medianos proveedores del municipio no se les pagó.
Entre las medidas también se refirió a la transferencia adeudada a la Corporación Municipal, quienes se encargan especialmente de la educación y salud pública en la comuna, pagando las cuotas requeridas hasta el 2021.
Asimismo, la jefa comunal afirmó que establecieron un presupuesto nuevo para la ciudad, reordenando las prioridades y colocando a la cabeza de la lista la inversión en la salud, educación, cultura y recuperación del espacio público que, según la alcaldesa, “por años no tuvo un peso de inversión, y que no se supo ocultar para maquillar cifras”.
Ripamonti señaló que también se siguen revisando los contratos con empresas externas, ejemplificando la que se tiene actualmente con la entidad encargada del retiro de la basura, medidas que “llevarán a Viña del Mar al lugar al que corresponde”.
La regularización del pago de proveedores implicaría también hacerse cargo de la prestación de otros servicios esenciales, como la mantención de áreas verdes, la seguridad, el alumbrado, las aceras y el bacheo de calles, entre otras necesidades.