Jóvenes organizan primer debate presidencial sobre el medio ambiente y sustentabilidad
La Emergencia Climática y Ecológica es una realidad de la que no podemos escapar y de la que se tendrán que hacer cargo las generaciones futuras. Por ello es que el tema es una preocupación central para las y los jóvenes, quienes se han organizado para conversar con los candidatos y la candidata a la Presidencia de la República a través de la realización del primer debate presidencial sobre medioambiente, ciencia y juventud y así conocer sus propuestas concretas para este gran desafío que tenemos como país y humanidad.
La motivación de la instancia llamada “Es turno del Planeta” ha sido la total falta del tema en el contenido y preguntas de los principales debates presidenciales televisados y radiales. Sebastián Benfeld, coordinador del movimiento Escazú Ahora Chile, sostuvo que hay temas cruciales que no han surgido en los últimos debates relativos al cambio climático y cuidado del medio ambiente, por lo que esta instancia se vuelve aún más relevante.
La organización de este primer debate ambiental presidencial fue asumida por Juventudes COP Chile, Escazú Ahora Chile y comunidad CON-CIENCIA, cuyo trabajo será apoyado por más de 20 organizaciones juveniles volcadas al medio ambiente que decidieron aportar al debate de manera voluntaria.
Así mismo, diversos medios de comunicación, como TomateRojo.cl, El Desconcierto, Canal 13, Portada Soñada, Cobertura, F.tv, entre otros, también decidieron colaborar con la transmisión de este histórico evento, que finalmente será producido por la productora Sónico. De modo que serán periodistas, organizaciones territoriales y animalistas quienes se harán cargo del desarrollo de las preguntas finales del debate.
Nicolás Riquelme, uno de los impulsores de la iniciativa desde CON-CIENCIA, indicó que la mayoría de los candidatos ya confirmaron su participación, incluso Franco Parisi, siendo José Antonio Kast el único que aún no entrega una respuesta certera.
Sin embargo, afirmó que “estamos seguros que todos estarán presentes, porque sí o sí el próximo mandatario tiene la gran responsabilidad de enfrentar esta emergencia climática con eficacia y liderando al país hacia la sustenatbilidad”.
La instancia será conducida por dos profesionales con una amplia trayectoria y ligados al tema ambiental: Felipe Gerdtzen, periodista y conductor de Green News de Canal 13, y Andrea Obaid, periodista ambiental y colaboradora de El Desconcierto. Las preguntas serán elaboradas por las propias organizaciones juveniles que convocaron esta iniciativa.
Este evento está convocado para el viernes 5 de noviembre entre las 8 de la mañana y las 09:45, respetando todas las medidas COVID que nos permitan asegurar la mayor seguridad sanitaria posible.