Skip to main content

Valparaíso: se realizó "Marcha de las guitarras", en apoyo a Presos y presas de la revuelta

01/11/2021
Comparte

Este domingo se realizó una marcha artística para exigir la libertad de los denominados, "Presos y presas de la Revuelta", en alusión a las personas que están en prisión preventiva por acción del Estado durante los días del estallido social ocurrido en el país desde el 18 de octubre del 2019.

Cerca de cincuenta personas, la gran mayoría con una guitarra en las manos, marcharon por las calles de Valparaíso, entonando tradicionales canciones del país, "El derecho de vivir en Paz", "Samba landó", "Arriba quemando el sol", "La muralla", "El baile de los que sobran" y otros temas con profundo contenido social, y que marcaron el ambiente del país el 2019.

La marcha se desarrolló desde cerca de las 5 de la tarde en la tradicional Plaza Echaurren de Valparaíso y recorrió las calles hasta la Plaza Aníbal Pinto, que también ha sido llamada "Plaza de la Resistencia", debido a la concentración de manifestaciones en dicho punto.

La "Marcha de las Guitarras", se dió en el contexto de una huelga de hambre, iniciada por familiares de personas que están en prisión, que están bajo la imputación de organismos del Estado acerca de haber cometido delitos en el marco del estallido social.

La medida extrema, tomada por familiares de personas privadas de libertad, tiene como objetivo que se acelere el trámite y se apruebe un proyecto de ley presentado ante el Congreso para atender la situación de estas personas.

El debate acerca de esta propuesta ha tenido varios puntos de vista. Un enfoque ha sido acerca de si la implementación de esta idea significaría un indulto o amnistía; otro foco se ha planteado sobre dar la libertad inmediata o agilizar los procesos y revisar medidas cautelares, para no extender las prisiones preventivas, que varias personas cumplen por más de un año y medio sin resultados concretos en las investigaciones de los casos. Otro punto de vista, planteado principalmente desde el oficialismo y la extrema derecha, ha sido negarse de plano a debatir su situación.

Foto: Fidel Rudolffi. Puede revisar un video de la actividad aquí.