Skip to main content

Vuelven las actividades de la Feria Internacional del Libro de Valparaíso de forma presencial

28/10/2021
Comparte

Durante los días 2, 3, 4 y 5 de diciembre de 11.00 a 19.00 horas, se realizará presencialmente, y por primera vez en las dependencias del Parque Cultural de Valparaíso (PCdV), la 5ª versión de la Feria Internacional del Libro de Valparaíso (Filva), evento que el año pasado, debido a la pandemia del Covid-19, se realizó de manera online. Esta vez la Filva cuenta con financiamiento del Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, Convocatoria 2021, Fondo de Emergencia Transitorio.

Desde la organización destacaron que es primera vez que la Filva será realizada en el PCdV, que, si bien desde el 2015 han trabajado en colaboración y coordinación con la Feria del Libro Independiente y el Festival de Literatura Infantil y Juvenil, esta vez, producto de la pandemia y de la necesidad de espacios abiertos y protocolos sanitarios para el funcionamiento de este evento, el parque se ha vuelto el lugar idóneo para su realización, tanto por su infraestructura y ubicación.

Así, esta vez la parrilla programática de la Filva contará con intérprete de lengua de señas, y actividades pensadas para las infancias y adolescencias que asistan al encuentro, donde se podrán encontrar funciones que estarán a cargo del Teatro Museo del Títere y el Payaso, además cuentacuentos antirracistas a cargo del proyecto educativo Bemba Colorá y Talleres manuales en relación al libro como objeto.

Además, el evento contará con Jornadas Profesionales gratuitas para capacitar en torno a la literatura infantil y juvenil durante todos los días del evento. Asimismo, se realizarán charlas con distintas escritoras invitadas y presentaciones de libros, y desde el ámbito digital, el Plan Regional de Lectura junto al Servicio del Patrimonio han organizado la participación de las bibliotecas de la región mediante puntos lectores y descarga de libros por medio de tótems con códigos QR.

En esta 5ª versión del encuentro serán 120 las editoriales independientes que estarán ofreciendo sus catálogos, de publicaciones tradicionales y de formatos no convencionales, entre ellas: Ediciones Oxímoron, Libros del Cardo, Narrativa Punto Aparte, Kindberg, Ediciones Moneda, Pezarbóreo, Unión de editoras experimentales, Provinciano editores, Garceta Ediciones, Metales pesados, Mundana ediciones, Komorebi, Ediciones de la Universidad Austral, entre otras.

afiche filva

ECUADOR Y LA REGIÓN DE LOS RÍOS

Este año en la Filva se contará con la presencia de tres importantes escritoras ecuatorianas: Daniela Alcívar Bellolio; crítica literaria, investigadora académica, editora y escritora, Gabriela Ponce Padilla; narradora, dramaturga y directora de teatro, y Yuliana Ortíz-Ruano; poeta e investigadora. Junto con el país invitado, la instancia también contará con escritores nacionales de la región de Los Ríos, esta vez la poeta Verónica Zondek y Yanko González, junto a editoriales de Valdivia, se sumarán a la parrilla programática de diciembre.

La programación completa y las inscripciones para Jornadas Profesionales se puede revisar en www.filva.cl