En vilo se encuentra el acuerdo al cual llegaron el gobierno y los pescadores artesanales de la ex caleta Sudamericana, ya que no existe certidumbre acerca de su reubicación en la zona, mientras se soluciona su situación social.
Los sindicatos se reunieron con el ministro de Economía, Lucas Palacios; la Subsecretaria de Pesca, Alicia Gallardo y el director de Obras Portuarias, Iván Gutiérrez, para un acuerdo para construir una caleta definitiva en la capital regional donde los trabajadores podrán ser reubicados. La idea es la construcción de una caleta en el sector de Roca La Baja, ubicado entre Las Torpederas y Muelle Prat, que se elaborará con recursos de la Dirección de Obras Portuarias a fines del primer semestre del 2022.
Esto quedó condicionado a una conversación entre la Empresa Portuaria de Valparaíso y el gobernador regional Rodrigo Mundaca, quien ofició de mediador del conflicto. Aquí surgió el problema, ya que la opción original de ubicación provisiones por 4 años, mientras se concretaba el proyecto, que era utilizar el Muelle Barón, fue desechada por la firma.
De este modo, se propuso utilizar sectores como San Mateo o Tornamesa, lo cual fue desechado por los pescadores. Con esto, no existe un lugar de reubicación provisorio por 4 años de los sindicatos de la ex Sudamericana. Con esto, se podría reubicar a los pescadores a su sector original y revivir la Caleta Sudamericana, o volver a la Caleta El Manzano de Quintero.