Denuncian que faenas de Esval arrasaron con bosque nativo de Villa Alemana
20/10/2021
Comparte
Hace tan sólo unos días el Quillay hacía noticia en el mundo por su uso en la elaboración de una vacuna contra el Covid-19, hoy lo hace en lo local, pero por su lamentable destrucción.
El municipio de Villa Alemana denunció públicamente que una empresa subcontratista de Esval intervino con maquinaria pesada el Parque La Reserva arrasando con decenas de ejemplares de bosque nativo de Quillay y otras especies, además de una quebrada, exponiendo a la flora y fauna originaria del lugar, pulmón verde inaugurado este año por el ente edilicio.
La alcaldesa Javiera Toledo, explicó que la sanitaria, a través de su empresa contratista, junto con provocar daños en la quebrada, incurrió en otras dos infracciones: daño al bosque nativo, en este caso Boldo y Litre, protegidos por el Decreto Supremo 701, y daño al Quillay, especie protegida por el Decreto Supremo 366/44.
A propósito de la situación, el municipio presentó un oficio que indica que “El contratista de la empresa Esval hizo ingreso al recinto señalado (Parque La Reserva) sin aviso previo, alegando que se debía al arreglo de una fuga en el acueducto Las Vegas”. Sin embargo, la concesionaria habría declarado que hizo uso de un derecho de servidumbre que la sanitaria registra en el sector.
En esta línea es que Alejandro Vives, Director de Medio Ambiente de la Municipalidad de Villa Alemana, explicó que no se justifica el uso de maquinaria pesada, pues el acueducto se encontraba a tan sólo 40 centímetros de profundidad.
El paso de la excavadora generó un hecho disruptivo e intervino un bosque cuya conservación y crecimiento ha tomado más de 70 años, lo que fue criticado por el director.
El Quillay, es una especie endémica de la zona central del país, parte del bosque esclerófilo, y puede llegar a medir hasta 20 metros de altura. Cualquier intervención de este árbol debe estar autorizada por el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG.