Balance hídrico de Esval reveló que este año llovió sólo tres días del invierno en la región
05/10/2021
Comparte
Luego del término de la temporada invernal, Esval entregó un balance de los principales indicadores hídricos en la Región de Valparaíso, cifras que reflejan un déficit superior al 70% en promedio de agua caída, en relación con un año normal.
Así lo afirmó el gerente regional de la sanitaria, Alejandro Salas, quien afirmó que esto “augura un escenario complejo en cuanto a disponibilidad de agua para enfrentar el próximo periodo estival”, y aseguró que el embalse Los Aromos es la principal fuente deobtención de este escaso bien natural.
El ejecutivo agregó que la nieve acumulada en la estación Portillo alcanza los 180 mm, lo que representa un déficit del 60% en comparación al promedio anual. “Esto también impacta en las fuentes superficiales, principalmente en el río Aconcagua, ya que al haber menos nieve en la cordillera, disminuye el caudal proveniente de los deshielos”, explicó.
Para enfrentar este escenario, Esval sigue impulsando medidas extraordinarias que permitan contar con el respaldo suficiente para la temporada estival, donde se genera el mayor consumo. En ese sentido, Salas amplió el llamado a la población a tener “un uso responsable” del consumo de agua.
Estado de embalses
El balance de la temporada de invierno entregado por Esval detalla que Los Aromos bordea los 16 millones de m3 embalsados, con cerca del 45% de llenado, mientras que el tranque La Luz -fuente complementaria que permite abastecer a 15 mil hogares de Placilla y Curauma- alcanza 4 millones de m3, con un 72,7% de acumulación.
La situación más crítica es la del embalse Peñuelas, que tiene apenas 560.000 m3 de un volumen total de 95 millones de m3, lo que representa un escaso 0,6% de nivel acumulado.