Skip to main content

Eco Constituyentes proponen a la CC declararse en estado de Emergencia Climática y Ecológica

04/10/2021
Comparte

Ante la crisis climática y ecológica que afecta a Chile y al mundo en diversos niveles y aspectos, es que un grupo de convencionales levantaron una propuesta para que el Pleno de la Convención Constitucional se declare en Emergencia Climática y Ecológica, lo que se votará durante este lunes como primer punto en tabla.

Para lo anterior, los representantes entregaron un documento y comenzaron una campaña en apoyo a esta nominación, que incluye información acabada sobre el impacto de la crisis global y la urgencia de generar conciencia y promover acciones al respecto. En primer lugar, sostienen que el contexto planetario se encuentra inmerso en una crisis climática y ecológica sin precedentes, en particular, Chile cumple con 7 de los 9 factores de vulnerabilidad frente al Cambio Climático Antropogénico, definidos por la Organización de Naciones Unidas (ONU). La temperatura del país está aumentando a un ritmo promedio de 0,23°C por década, las lluvias disminuyen 4 milímetros año-1 y el desierto avanza hacia el sur en 0,5 Km año-1.

El 87% de los glaciares del país han experimentado disminuciones de masa o volumen; mientras que el 70% de los embalses presentan déficit y 101 comunas han sido declaradas en escasez hídrica. Estas son sólo algunas de las razones por las que 34 convencionales agrupados en "Eco Constituyentes" solicitaron a la mesa de la Convención Constitucional el 23 de septiembre, la moción de votación para declararse en Emergencia Climática y Ecológica, apoyada por 107 Convencionales Constituyentes de todas las fuerzas políticas.

En caso de que el Pleno de la Convención Constitucional acepte este diagnóstico y se declare como lo solicitan, decisión que debe ser ratificada por medio de la votación, esto se traduciría en concreto en los siguientes dos elementos:

  • Primero que se avanzará a reconocer que la nueva Constitución se escribe en un contexto de Emergencia Climática y Ecológica, lo que significa que se debe tener presente la situación en todas las discusiones, en cada una de las comisiones temáticas de la Convención Constitucional.
  • Segundo que se deberá implementar en plenitud la petición de una Convención Constitucional Sustentable adherida por 118 Convencionales Constituyentes, para asegurar un funcionamiento sustentable del organismo, siendo ejemplo de una nueva institucionalidad en el país, preocupada de reducir sus emisiones de CO2 y por lo tanto, su huella de carbono.

Finalmente, en el marco de la celebración de los 3 meses de la Convención Constitucional, se espera de parte de los Eco-Constituyentes que emanan la solicitud que se reconozca que: "La Convención Constitucional al ser un poder constituyente del Estado, tiene un rol político crucial dentro de esta crisis, por lo cual se insta a declararse en estado de Emergencia Climática y Ecológica y actuar de acuerdo a esto. Entendiendo, que construir las bases y acuerdos para un nuevo pacto social y con la Naturaleza, es el actual desafío y la oportunidad histórica de hacerse cargo de esta realidad para que las sociedades en la Tierra persistan".

Entre los firmantes hay varios convencionales de casi todos los distritos del país. 34 de ellos presentaron la primera propuesta el pasado 23 de septiembre, que fue posteriormente apoyada por 107 representantes en total. Entre ellos se encuentra la convencional del distrito 6, Carolina Vilches, quien afirmó que es “una situación importante de abordar en todos los debates y comisiones de la convención”.

Así también lo explicó la científica y representante del distrito 3, Cristina Dorador, quien invitó a las personas a apoyar la propuesta por su impacto en el largo plazo, tanto para la implementación de la nueva constitución como la redacción del texto.

Además de las convencionales mencionadas, firmaron este documento los constituyentes Jorge Abarca (D1), Alejandra Flores (D2), Dayana González (D3), Constanza San Juan (D4), Ericka Portilla (D4), Ivanna Olivares (D5), Cristóbal Andrade (D6), Camila Zárate (D7), Marco Arellano (D8), Juan José Martín (D12), Francisco Caamaño (D14), Alvin Saldaña (D15), Gloria Álvarez (D16), Nicolás Núñez (D16), Elsa Labraña (D17), María Elisa Quinteros (D17), Paola Grandón (D17), Fernando Salinas (D18), César Uribe (D19), Carolina Sepúlveda (D19), Amaya Alvez (D20), Bastián Labbé (D20), Vanessa Hoppe (D21), Manuela Royo (D23), Adriana Ampuero (D26), Yarela Gómez (D27), Elisa Giustinianovich (D28). Además, se suman los representantes de Escaños reservados Isabel Godoy del Pueblo Colla; Erick Chinga del Pueblo Diaguita; Luis Jiménez del Pueblo Aymara; y Natividad Llanquileo junto a Adolfo Millabur del Pueblo Mapuche.

emergencia ecologica cc