"Pandora Papers": investigación denuncia al Presidente Sebastián Piñera y su rol en Dominga
Nuevamente una investigación periodística complica a La Moneda, producto del rol empresarial del mandatario Sebastián Piñera y su familia, esta vez conectàndolos con el controvertido proyecto minero portuario Dominga.
En este caso, se produce una visibilidad del tema, debido a los más de 11,9 millones de documentos de Pandora Papers, un proyecto del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por su nombre en inglés) en el que participan CIPER y LaBot junto a 150 medios y más de 600 periodistas de todo el mundo.
Lo que se denuncia, es la existencia de nexos de Piñera con el proyecto minero portuario Dominga, fuertemente resistido por la comunidad ambiental, ya que busca instalarse en un sector de amplia riqueza en biodiversidad.
Lo que plantea CIPER es el hecho que "originalmente, la familia Piñera Morel fue la mayor accionista del proyecto Dominga. Junto a Carlos Alberto Délano sumaban más del 56% de la propiedad, hasta que en diciembre de 2010 este último compró la participación de todos los otros socios en US$152 millones".
La teoría del medio es que el nexo económico determinó la operación por medio de condicionamientos políticos. "Parte de la operación se llevó a cabo en las Islas Vírgenes Británicas, donde se firmó un contrato que establecía un pago en tres cuotas. La última dependía de que no hubiera cambios regulatorios que obstaculizaran la instalación de la mina y su puerto. El detalle es que dichos cambios dependían de decisiones del gobierno de Sebastián Piñera", argumenta CIPER.
Hay que recordar que el proyecto Dominga fue aprobado por la Comisión de Evaluación Ambiental de Coquimbo, contando con un voto en contra del propio gobierno regional, rechazo por parte de expertos en estudios de biodiversidad y una división interna en la comunidad involucrada.
Así el medio califica el hecho como una "operación que involucra los negocios de la familia del Presidente de la República y del empresario condenado por evasión fiscal y cuestionado por el financiamiento ilegal de la política en el Caso Penta", afirmando que "los inversionistas, incluyendo la familia presidencial, habrían obtenido una ganancia de 1.000% en 18 meses".
La información de los denominados "Pandora Papers", es fruto de una serie de coordinaciones de equipos de investigación periodística a nivel internacional.