Skip to main content

La música chilena está de duelo: murió Patricio Manns a los 84 años de edad

25/09/2021
Comparte

Patricio Manns falleció en la mañana de este día sábado a la edad de 84 años.

Manns estaba internado hace más de un mes en Reñaca, comuna de Viña del Mar, después de sufrir complicaciones de salud. De hecho, esto impidió que realizara presentaciones que tenía programadas para este mes de septiembre.

Esto ocurre a pocos días del primer aniversario de muerte de su esposa Alejandra Lastra, quien falleció el 9 de septiembre de 2020.

Patricio Manns nació en Nacimiento el 3 de agosto de 1937. De padre suizo-alemán y madre francesa, a los 14 años publicó por primera vez sus poemas en el diario El Colono de Traiguén, iniciando una carrera como escritor que se prolongaría a lo largo de su vida. En 1963 escribió su primera novela, Parias en el Vedado, que reescribió años después con el título La noche sobre el rastro, ganando con ella el premio Alerce, de la Sociedad de Escritores de Chile, en 1967.

Durante su juventud ejerció varios oficios, como camionero y dependiente de farmacia, hasta que el año 1961 fue contratado como periodista en el diario La Patria, de Concepción. Dos años más tarde se instaló en Santiago, trabajando inicialmente en Radio Balmaceda. Por esos años su labor como compositor ya se estaba manifestando.

Su canción "Bandido" había ganado el festival de Cosquín, Argentina, en la interpretación de Los Trovadores del Norte; y su tema "Arriba en la cordillera" fue grabado, gracias a la iniciativa de Camilo Fernández, por el sello Demon en la voz de Los Cuatro Cuartos. Con esta canción Patricio Manns alcanzó notable popularidad en el medio nacional, reconociéndose como una de las principales figuras del neofolclor.

En 1965, tiempo de su canción "El cautivo de Til Til", se incorporó como artista permanente a la Peña de los Parra, intercambiando experiencias con Víctor JaraRolando Alarcón, la familia Parra y muchos otros artistas chilenos y extranjeros. Con todos ellos fue asumiendo paulatinamente una actitud política militante que lo llevó a comprometerse profundamente con el gobierno de la Unidad Popular.

El golpe de Estado significó su exilio. En Europa realizó una interesante trabajo junto al grupo Inti Illimani, con quienes grabó canciones emblemáticas como "Palimpsesto", "Vuelvo" y "Sambalandó".

Escribió además valiosas novelas como: Buenas noches los pastores, Violeta Parra: La guitarra indócil, Currículum Mortae y Actas de Marusia. Asimismo, su fuerte compromiso antidictatorial lo llevó a transformarse en vocero del Frente Patriótico Manuel Rodríguez. A fines de los años ochenta volvió a Chile, momento desde el cual continúa con su prolífica labor musical y literaria, constituyéndose en una figura consular de la cultura chilena actual.

Compartimos con Uds. dos enlaces, ambos del año 2012, pertenecientes a Manns, "Adiós", tema que cantara poco antes que muriera su gran amigo, Payo Grondona. El segundo tema, "El cautivo de Til Til", abmos pertenecientes a Rock Carnaza, evento musical en cuya producción participó la Universidad de Valparaíso.