Ley corta de descentralización: Salas deberán pronunciarse sobre informe de Mixta
La Comisión Mixta encargada de proponer la forma y modo de resolver las divergencias suscitadas, entre ambas Cámaras, durante la tramitación del proyecto de ley para implementar adecuadamente el proceso de descentralización del país, concluyó su cometido y acordó un informe, el que deberá ser ratificado, primero por la Sala del Senado y luego en la Cámara de Diputadas y Diputados.
Adicionalmente, se aprobó -ad referéndum- una indicación sobre la posibilidad de asociatividad de los gobiernos regionales, aspecto que las Salas deberán votar de forma separada del informe de la mixta.
Al respecto, el senador Carlos Bianchi, presidente de la instancia parlamentaria, destacó la voluntad de la Comisión “para tener una mejor gobernanza en todo el territorio. Hay un deseo del Congreso de contribuir, en lo que nos corresponda, para tener mejores estructuras, mejores gobiernos regionales”.
Por su parte, los gobernadores regionales agradecieron la voluntad del legislativo y del ejecutivo para llegar a acuerdos.
Con respecto al procedimiento de transferencia de competencias, en caso que, solicitada la competencia no se haya producido un pronunciamiento, ya sea favorable o desfavorable, por parte de la autoridad o no exista constancia de comunicación alguna con el gobierno regional en dicho sentido , en el plazo de 6 meses y mientras esta constancia sea debidamente representada por el respectivo gobierno regional al Comité Interministerial de Descentralización, este deberá responder expresa y fundadamente la solicitud efectuada.
Para la evaluación de las competencias, se considerará que "un consejo de evaluación de competencias, integrado por especialistas en descentralización en forma paritaria por el gobierno central y los gobiernos regionales y actuando la Subdere como secretaria ejecutiva, efectuará una evaluación objetiva e imparcial del ejercicio de las competencias".
Además, se dejó plasmado que, para un "mejor ejercicio por los gobiernos regionales de las competencias transferidas, el consejo de evaluación de competencias propondrá, cuando corresponda, áreas de capacitación y asistencia técnica para consejeros y funcionarios de los gobiernos regionales".