Por problemas administrativos, lista de Cores FA peligra su inscripción a nivel nacional
Fue ampliamente comentado el día de ayer en redes sociales los problemas que estarían dejando, hasta el momento, al Frente Amplio sin una lista de Consejeros Regionales inscritos, situación que repercute a nivel nacional y se habría debido a “problemas administrativos”.
En una declaración pública emanada por la coalición, explican que no se pudo declarar ninguna candidatura, problema que habría ocurrido “probablemente por el alto tráfico en la plataforma y su inestabilidad”. Es por esta razón que solicitaron al Servel que “inscriba las candidaturas que fueron ingresadas el día 23 de agosto a las 23.59 hrs, teniendo en consideración los mismos criterios adoptados por el Servel el 11 de enero del 2021”, cuando para la elección del 15 y 16 de mayo se emanó el comunicado “Cierre de proceso de declaración de candidaturas”.
Pese a estas solicitudes, desde el FA declaran no tener mayor certeza sobre las soluciones que se puedan ofrecer. Así lo explicó Sebastián Balbontín, ex candidato a alcalde de Revolución Democrática por Limache y que ahora apuesta por un cupo en el pacto FA para ser Core por el Marga-Marga. Indicó que el conglomerado levantó una estrategia jurídica para abordar la situación, con un equipo profesional que le hará seguimiento, pero que es urgente una solución ya que “hay más de 300 candidatos que no saben si irán o no a la papeleta”.
Lo cierto es que los partidos que presentaron problemas respecto a su inscripción el día del vencimiento del plazo fueron Comunes y el Partido Liberal, siendo este último incorporado al pacto de manera formal durante la última semana, luego de que decidiera salirse de él hace unos meses para formar la coalición Nuevo Trato, por la que no podrán competir.
En ese entendido, el PL deberá ser parte de esta lista junto al FA tal como lo hicieron para las elecciones a Gobernadores Regionales, quienes en un comunicado público aseguraron que “el jueves pasado el TRICEL nos ratificó que nuestra lista tenía que inscribirse en el mismo pacto con el Frente Amplio”, y que, una vez comenzadas las conversaciones y que “toda la documentación de las candidaturas estuvo subida al sistema Servel a la hora correspondiente, y debido a una falla técnica, lamentablemente estas no alcanzaron a ser validadas dentro de la plataforma web”.
Si bien no existe mucha claridad sobre la solución final, la actual consejera Tania Valenzuela, que apuesta por la reelección en Valparaíso Norte, aseguró que les han entregado dos propuestas que se barajan desde la mesa nacional del FA. Una de ellas es que Servel acepte extender el plazo para incorporar las candidaturas que no alcanzaron a ingresar su documentación requerida y que, según se les ha comunicado, corresponden al PL y Comunes; pero que la otra alternativa es que nieguen esa solicitud y se queden solamente con quienes sí alcanzaron a realizar los trámites correspondientes en el trámite estipulado.
Sin embargo, Valenzuela enfatiza que hay múltiples registros de que la página del Servel falló en varias ocasiones, por lo que apelarán a las condiciones de la plataforma para que se logre extender el plazo.
Finalizando los comunicados correspondientes, el FA emplazó al Servel a “acoger dentro del plazo legal de 10 días nuestro requerimiento, considerando la vital importancia para la democracia, la participación y la gobernabilidad que nuestro país requiere, para que no se limite el principio de elegir y ser elegidos por problemas administrativos, técnicos y tecnológicos”.
Por su parte, el partido de Vlado Mirosevic aseguró que “creemos y valoramos las prácticas políticas que se basan en la transparencia y el respeto al otro. En nuestro espíritu jamás ha estado la voluntad de impedir o bloquear la lista de candidatos y candidatas del pacto en el que competimos”.