Skip to main content

Municipio porteño comenzará construcción de Hospital Popular a fin de año

20/07/2021
Comparte

Como uno de sus proyectos más importantes de esta segunda administración catalogaron el proyecto del Hospital Popular, cuya construcción se proyecta para finales de 2021 y que tiene por objetivo ampliar la Red de Salud inaugurada en 2017. A su vez, tiene el sentido simbólico de rescatar la historia hospitalaria de Valparaíso, generando un nuevo centro médico de servicios de especialidades médicas ambulatorias.

En ese contexto, se espera entregar un servicio médico completo de diagnóstico y tratamiento en un día de atención y a un valor 50% más económico que en el mercado privado de salud, con el fin de ayudar a disminuir la brecha de servicios médicos de la ciudad y la región, como también el gasto familiar destinado para estos fines.

Al respecto, Alejandro Escobar, director del área Salud de la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval), destacó la amplitud de atención que tendría este hospital, considerando que la actual red de salud popular comunal “ya cuenta con más de 100 mil usuarios”, pero con una notoria deuda en especialistas que esperan saldar con este proyecto.

Asimismo, se trabajará un modelo de gestión con el objetivo de contribuir a la reactivación económica, atrayendo a interesados de otras partes de la región y del país para atenderse en el Hospital Popular y, de esta forma, requerir de diferentes servicios que se prestan en la comuna.

Sobre la atención a la comunidad, comenzará con una cartera de 28 especialidades y servicios de salud: Psiquiatría; Pediatría; Oftalmología; Odontología general; Odontología (implantes dentales); Otorrinolaringología; Cardiología; Dermatología; Laboratorio Clínico; Laboratorio Clínico Biología Molecular (PCR); Ecografía; Endocrinología; Gastroenterología; Ginecología; Terapias y Medicina complementaria; Kinesiología y Rehabilitación; Medicina General; Medicina Interna; Neurología; Nutrición; Psicología; Podología; Radiología; Reumatología; Traumatología; Tomografía y Urología.

Además, la atención tendrá la misma modalidad de la Red Popular de Salud, a toda la población, sin importar sus sistemas de previsión (Fonasa, Isapre, Capredena, Dipreca, PRAIS o particulares).

En cuanto al financiamiento, será gracias a una lianza público – privada de la misma forma que ya funciona el Laboratorio Clínico Comunitario. Mientras que el lugar donde se ubicará, actualmente se están evaluando dos terrenos, tanto en el plan de Valparaíso como también en Placilla, para emplazar la construcción de aproximadamente 1.000 metros cuadrados que además contará con estacionamientos.