Skip to main content

Aprueban Playa Tunquén de Algarrobo como Santuario de la Naturaleza

03/07/2021
Comparte

El Consejo de Ministros para la Sustentabilidad (CMS), aprobó la creación del Santuario de la Naturaleza “Playa Tunquén-Quebrada Seca”, ubicada en la comuna de Algarrobo.

Para implementar las distintas medidas que se requerirán para su resguardo es que se considera una estrategia dividida por etapas, siendo la primera de ellas la protección del sector norte de la playa de Tunquén, quebrada y laguna seca, que contempla una superficie de 144 hectáreas aproximadamente. Para una segunda etapa, quedará la inclusión del sector sur de la playa de Tunquén, a la espera de un trabajo colaborativo con propietarios y actores involucrados, con el fin de dar una protección integral al ecosistema, bajo condiciones que aspiren a una mejor gobernabilidad y administración futura del santuario completo.

Si bien el área aprobada pertenece a un territorio privado, desde la seremía de Medio Ambiente de la región de Valparaíso afirmaron que los propietarios apoyan la nominación, y manifestaron su apoyo para avanzar en la protección de la playa de Tunquén, ecosistemas terrestres  y  borde costero y marino asociados.

La Seremi de Medio Ambiente, María Victoria Gazmuri, aplaudió la aprobación del CMS, y señaló que será vital contar con el apoyo de todos los actores involucrados para otorgarle una real protección y resguardo al nuevo Santuario de la Naturaleza.

El valor ecológico del área radica en la coexistencia de fragmentos de diferentes ecosistemas, como también su valor paisajístico. En particular es relevante la protección del ecosistema de la playa y la quebrada al encontrase interconectados.

Se considera la presencia de especies de flora endémica, donde el 48% las especies de flora en categoría de conservación se encuentran tanto en la playa como en el campo dunar. Las restantes se hallan principalmente en la Quebrada  Seca.

En el lugar es posible encontrar fragmentos de bosques puros (olivillos) y antiguos acompañados de especies del bosque esclerófilo costero.

Dentro de la fauna del lugar se destacan los vertebrados nativos, algunos en categoría de conservación. Avifauna representada por más de 80 especies (varias migratorias), especies de mamíferos, peces nativos vulnerables y  reptiles en categoría de amenaza.

Además, la playa de Tunquén representa un valor arqueológico, cultural (sitios prehispánicos escasamente estudiados) y una singularidad geomorfológica.

Dentro de los usos actuales en el área destacan sus fines turísticos y recreacionales, siendo un espacio de visita estival para poblaciones residentes de las regiones Metropolitana y Valparaíso. Además de representar un buen lugar de avistamiento de aves de diversos centros educacionales, centros de formación y universidades.

También es utilizado con fines de investigación y académicos, con seis prospecciones arqueológicas, cuatro estudios de fauna, tres estudios florísticos e innumerables proyectos de tesis y titulación asociados a los ámbitos disciplinares de la arquitectura, turismo y geografía, entre otros.