Skip to main content

Autoridades llaman al buen comportamiento luego de positivo balance de doble cordón sanitario

25/05/2021
Comparte

Tras un nuevo fin de semana largo en medio de la pandemia del Covid-19, es que autoridades de la región de Valparaíso evaluaron el funcionamiento del doble cordón sanitario puesto alrededor de la región y del Gran Valparaíso, que pretendía disminuir al máximo el ingreso de visitantes a la zona.

El balance fue en general positivo por parte de las autoridades, a pesar de la cuantiosa cantidad de vehículos que circuló por la zona durante estos días. En total, los ingresos alcanzaron los 110 mil vehículos, de los cuales 8.500 fueron devueltos por no contar con los permisos necesarios, mientras que 1.400 sumarios sanitarios fueron cursados por incumplir con la normativa.

El Jefe de Defensa para la Región de Valparaíso, Contraalmirante Ramiro Navajas, aseguró que el funcionamiento de la medida fue positiva, y recalcó que la parte más pesada se la llevaron los habitantes de la región que trabajan en la zona metropolitana, ya que varios de ellos aseguraron que debieron esperar hasta 10 horas en el atochamiento de vehículos que provocó la fiscalización.

Este festivo coincidió con el paso a Fase 3 de algunas comunas de la región, por lo que las autoridades afirmaron que estuvieron especialmente alertas al cumplimiento del comercio y de los locales gastronómicos con las medidas de autocuidado. En ese sentido, el seremi de Salud, Georg Hubner, destacó el compromiso de los locatarios.

También fue el gobernador provincial, Gonzalo Le Dantec, quien hizo un llamado a la población para cuidarse y mantener estas medidas, ejemplificando con el buen comportamiento del sector comercial y gastronómico de Concón que pudo reabrir sus puertas con mayor apertura debido a su paso a Fase 3 de Transición.

El gobernador de la provincia de Valparaíso indicó que solo en la Ruta 68 fueron devueltos más de 3.300 vehículos por no contar con sus permisos respectivos, por lo que enfatizó aún más el emplazamiento a la población a tener un buen comportamiento y no tratar de saltarse las barreras impuestas por el Gobierno, de manera que el resto de las comunas en la zona puedan continuar avanzando a la Fase 3.