Rodrigo Mundaca tras el triunfo: "La descentralización no necesita del delegado presidencial"
17/05/2021
Comparte
Entre los resultados más llamativos y sorpresivos de las elecciones de este 15 y 16 de mayo, destacó la de Gobernación Regional de Valparaíso, en donde el activista por el agua Rodrigo Mundaca se impuso con más del 43% de los votos, lo que le da un piso suficiente para ser electo en primera vuelta. En su primera referencia a la victoria, criticó la figura del delegado presidencial que aparecerá junto a la de Gobernador Regional, desestimando su utilidad.
Recordemos que la elección de gobernadores consideraba una segunda vuelta entre las dos candidaturas más votadas, a menos de que uno de ellos lograra el 40% más uno, piso mínimo para omitir esta etapa y consolidar a un ganador, situación que se dio con las preferencias a favor de Mundaca.
El vocero nacional de Modatima recibió los resultados en la sede del Colegio de Profesores de Valparaíso junto a su comando, destacando en sus primeras declaraciones el significado que tendrá el cargo para la consolidación de la descentralización, refiriéndose a la disputa que tendrá a la figura del delegado presidencial.
Asimismo, Mundaca afirmó que la inclusión, paridad y la memoria serán bastiones representativos de su gestión, afirmando que reivindicará los derechos de “quienes lucharon antes contra la dictadura y de quienes permanecen presos desde la revuelta popular”.
Finalmente, el nuevo Gobernador Regional se refirió a las diferencias políticas que aseguraron su triunfo y que lo separó del resto de la competencia. Afirmó que, si bien no recibió en horas de la noche felicitaciones por parte de sus contendores, no hubo malas prácticas.
Si bien en la región no se celebrará segunda vuelta de Gobernadores Regionales, la mayoría de las regiones tendrá este hito electoral, el cual se realizará el próximo 13 de junio de 2021, para que los electos en estos cargos asuman como tal el 14 de julio.