La Mesa de Acción por el Aborto en Chile y Fondo Alquimia presentarán los resultados del Segundo Monitoreo Social de la Ley de Interrupción del Embarazo (IVE) en tres causales.
Entre otros hallazgos, el monitoreo da cuenta de cómo la pandemia complicó la atención en salud reproductiva y acceso al aborto legal, agudizando los déficits ya detectados en el primer monitoreo de 2019, como son la falta de información a la población y capacitación al personal de salud.
Además, profundiza en las realidades territoriales, incluyendo una perspectiva interseccional que considera la pertenencia a pueblo originario o afrodescendiente, el habitar el mundo rural, tener la condición de migrante, ser lesbiana, trans, o vivir con alguna discapacidad.
Los resultados son preocupantes y debieran conducir a acciones urgentes de las autoridades de Salud para garantizar el acceso al aborto establecido por ley y una adecuada atención en salud sexual y reproductiva a la población general.
Comentará, Francisca Crispi, Presidenta del Colegio Médico Santiago y los datos serán presentados por Gloria Maira, Coordinadora de la Mesa de Acción por el Aborto en Chile, Karina Sepúlveda de la Colectiva Madre Nativa de Arica, como representante de las organizaciones regionales del Monitoreo.
Link de inscripción: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_krsqAaaFRlCHNIUa0cNTYA