Skip to main content

Doctora en salud y académica de Nutrición y Dietética UV: "Chile vive en inseguridad alimentaria"

05/05/2021
Comparte

El aumento de precios de los alimentos y la disminución de los ingresos de las familias ha sido un gran problema que se ha generado en tiempos de pandemia.

Esto ha llevado a señalar que en Chile "se pasa hambre", lo cual ha motivado la generación de comedores solidarios y ollas comunes. Para ser más precisos, el término técnico es "seguridad alimentaria", concepto que utiliza la FAO, para señalar las posibilidad de acceso a los alimentos para las familias.

Para Catalina González, doctora en salud pública y académica de la Escuela de Nutrición y dietética de la Univerisdad de Valparaíso, Chile hace muchos años que vive en la inseguridad alientaria, debido a que hay varios grupos vulnerables económicamente, que no pueden asegurar el acceso a los alimentos debido a la falta de ingresos. Un ejemplo de ello serían los jubilados.

A su juicio, debería hacerse un estudio para conocer en qué condiciones se encuentra la población para acceder a los alimentos, pero además en qué estado nutricional nos vamos a encontrar luego de la pandemia. Escucha la entrevista con el periodista Ricardo Salazar.