Skip to main content

Trastienda del anuncio: 9% de aprobación, bajada de Evópoli y presidenciales en la imagen

25/04/2021
Comparte

En lo que pudo ser una cumbre oficialista en pleno, el Gobierno anunció un proyecto propio para el retiro del 10% de los ahorros previsionales y confirmó que no renunciará en su camino de recurrir al Tribunal Constitucional contra el proyecto aprobado por el Congreso.

Después de días de reuniones y negociaciones en el palacio de La Moneda, finalmente el gobierno resolvió una fórmula para tratar de encarar un difícil momento, que de hecho tiene al Presidente Sebastián Piñera con un 9 por ciento de aprobación según la última encuesta Cadem. 

Para el anuncio se buscó generar una señal fuerte de  unidad, en orden a generar los respaldos necesarios y que han faltado en los últimos días en el Parlamento. Estuvieron presentes en el discurso el equipo ministerial, dirigentes de partidos y los candidatos presidenciales Mario Desbordes, Joaquín Lavín, Evelyn Matthei y Sebastián Sichel.

Piñera hizo un fuerte llamado a Chile Vamos y a la oposición para dar el respaldo necesario al texto, además de llamar a conseguir un acuerdo en cuanto a la reforma de pensiones, que después de más de un año estancado, esta semana tuvo un avance en su tramitación.

En el discurso del mandatario, éste señaló que el texto de retiro de fondos aprobado hace algunos días por el Parlamento "no respeta el estado de derecho". Posteriormente, las declaraciones de los ministros ratificaban que el anuncio no cambiaba en nada el requerimiento ante el Tribunal Constitucional.

Con lo ocurrido este domingo, igualmente se le abrieron flancos al Ejecutivo. En la tarde de ayer se conoció una carta de Evópoli, manifestando su bajada del acuerdo, argumentando: "La propuesta del gobierno no permite dar un cauce institucional definitivo al problema de fondo", lo que seguramente se va a manifestar en el Congreso. 

Además, ya algunos dirigentes empresariales señalaron que no fueron comunicados con anterioridad del anuncio del gobierno acerca del mecanismo de recuperación de fondos, que considera un 1% de aporte estatal y 1% de aporte por parte de los empleadores, lo cual será parte del debate público del proyecto.