Región de Valparaíso acumula 116 ingresos a camas UCI durante la última semana
En un nuevo balance sobre el avance del Covid-19 realizado por el ministerio de Salud, el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, explicó la delicada situación de la ocupación de camas UCI a nivel nacional. Si bien la Región Metropolitana engloba la mayor cantidad de ingresos y de ocupación, le sigue la región de Valparaíso con 116 personas ingresadas a camas críticas en los últimos siete días.
En el detalle de esta cifra, el reporte diario del Seremi de Salud de la región sostiene que hay 257 camas UCI ocupadas actualmente en la zona, las cuales reflejan un 7,6% del total nacional. Con esto, la V región es la segunda a nivel nacional con mayor ocupación de camas críticas, seguido por la región del Biobío.
En este documento, se reportaron 558 contagios nuevos en las últimas 24 horas, de los cuales 384 poseen síntomas, 95 son asintomáticos, y 79 no tienen notificación, es decir, que no han sido ingresados aún en la plataforma de vigilancia epidemiológica. Además, de los 558 totales, 89 fueron encontrados mediante Búsqueda Activa, estrategia basada en la búsqueda dirigida y proactiva de potenciales casos en la comunidad.
En cuanto a la separación de casos por provincia, 210 pertenecen a la de Valparaíso, concentrándose la mayor cantidad de casos en la comuna porteña (88) y Viña del Mar (91). A ello, le sigue la provincia de Quillota con 68 contagiados nuevos y la provincia de Marga Marga con 52 nuevos contagiados, de los cuales 31 pertenecen a Quilpué y 10 a Limache.
Respecto al resto de las provincias, 42 se ubican en San Felipe, 40 en Los Andes, 38 en San Antonio y 23 en Petorca.
Sobre los casos activos, hay 4.246 confirmados y 1.501 probables, totalizando en 5.747 las personas que aún son capaces de transmitir el virus en la región. Respecto del último informe epidemiológico, emitido el 16 de abril, hay una diferencia de aproximadamente 400 casos activos, ya que la última ocasión se registraban 6.146 en total.
Sobre los exámenes PCR, el reporte indicó la realización de 6.592 en las últimas 24 horas, de los cuales 553 resultaron positivos, arrojando nuevamente una positividad diaria del 8%.
Además, en este informe se inscribieron 15 fallecimientos en la región, dejando la tasa de mortalidad en 154 por cada 100.000 habitantes, y promediando la letalidad del virus en un 2,8%, cifra que se ha mantenido en los últimos reportes.
Finalmente, el reporte informó sobre la ocupación de las 10 residencias sanitarias en la zona. En total, se cuentan con 1.228 camas disponibles, de las cuales 615 se encuentran ocupadas y 241 disponibles, reflejando un 71% de ocupación regional.