Skip to main content

Habitantes del Condominio Francisco I en Placilla exigen investigación sumaria a Contraloría por daños severos en sus viviendas

16/03/2021
Comparte

Luego de que hayan pasado un poco más de dos años desde la entrega del conjunto habitacional Francisco I en Placilla de Peñuelas, compuesto por 394 departamentos y, de los cuales, 150 fueron entregados a damnificados del mega incendio del 2014 en Valparaíso; sus residentes han denunciado preocupantes daños en la estructura de todos los edificios, así como una compleja plaga de ratones que continúa perjudicando los espacios y su calidad de vida.

En el escrito se señala que el proyecto “fue entregado hace menos de tres años y ya presenta una serie de problemas que han causado no solo daños estructurales, sino también un perjuicio a la salud de sus residentes”, refiriéndose a la excesiva humedad y hongos en las paredes que no es posible erradicar, tanto por el daño que los ratones han provocado en las cañerías como por la ubicación del conjunto habitacional, que tanto actuales residentes como antiguos habitantes de Placilla, denuncian que se construyó sobre un tranque.

Carolina Marín, representante de la Comisión de Seguridad del condominio, explicó que esta ubicación fue puesta en alerta por habitantes de otras viviendas colindantes del sector, perjudicando la construcción desde sus primeras etapas e impregnando los hongos en la estructura principal.

Por si fuera poco, la playa de ratones ha empeorado esta situación, dañando las cañerías y canaletas de todas las etapas del proyecto habitacional, y permitiendo que la humedad traspase las paredes e incluso el techo de las viviendas ubicadas en los últimos pisos.

Tanto Carolina como otras residentes del Francisco I han realizado un sondeo del trabajo de la constructora que estuvo detrás de este proyecto, Beltec, y la entidad patrocinante o EGIS Aginva, pero detectaron que este tipo de fallas no han ocurrido en otros conjuntos habitacionales, por lo que solicitaron mediante un informe técnico, que la Controlaría pueda pronunciarse por la mala o nula fiscalización del Servicio de Vivienda y Urbanismo (SERVIU) de la región de Valparaíso, quienes no identificaron estos problemas a tiempo.

Carolina manifestó su preocupación por la salud de los residentes del edificio, quienes en años anteriores se vieron expuestos a fuertes brotes de neumonía y alergias por la humedad, destacando en especial la alta presencia de niños y niñas pequeños, adultos mayores y personas dependientes, por lo que llamó a las autoridades en la materia a tomar cartas en el asunto y buscar una pronta solución.