Skip to main content

Ex seminaristas critican suspensión de fiscal Arias y presentarán un recurso de protección por convenio entre Ministerio Público y la Iglesia Católica

13/05/2019
Comparte

La suspensión del fiscal de la Región de O’Higgins, Emiliano Arias, ha generado críticas de parte los ex seminaristas de la Región de Valparaíso, quienes son denunciantes de abuso sexual, encubrimiento y manipulación de la conciencia contra catorce sacerdotes de la Iglesia Católica en un proceso cuya investigación estaba precisamente en manos de Arias.

Los seis denunciantes criticaron esta situación, asegurando que esto es un retroceso en la investigación, ya que se paralizan las acciones que iban a interponer contra obispos. Por otra parte, también manifestaron su molestia por el convenio que se concretó entre el fiscal nacional y la Conferencia Episcopal.

Mauricio Pulgar, uno de los ex seminaristas, indicó que se trataba de un caso complejo, ya que suspender al fiscal Arias significa no avanzar en acciones contra los obispos por el delito de encubrimiento. Asimismo, cuestionó el convenio de la Fiscalía con la Iglesia Católica, por lo que interpondrán un recurso de protección, debido a que esto es hacer una alianza con quienes se han negado a cooperar ante la justicia.

 

Sobre este convenio, Pulgar fue enfático en decir que se trataba de algo gravísimo, ya que protege a los obispos de la Iglesia Católica en un punto sumamente importante. El acuerdo implica que se les va a avisar cuando se requirieran documentos, por lo tanto se anula la posibilidad de allanamientos y de esta forma la Iglesia Católica sabría qué antecedentes entregar.

Este recurso de protección se interpone ebido a que el convenio sigue vigente por 60 días. De esta forma, la Iglesia Católica será informada de cada proceso, denuncia e investigación, quedando las víctimas en desigualdad ante la ley.