Skip to main content

FIFV 2025 invita a experiencia inaugural "¿Cuál es la naturaleza de las cosas?"

29/10/2025
Comparte

Este jueves 30 de octubre inauguran la decimosexta edición del Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso con una jornada que invita a encontrarnos, caminar y observar la ciudad.
 
A las 18:00 hrs se realizará la apertura de la Exposición Central FIFV 2025: ¿Cuál es la naturaleza de las cosas? en la Sala de Artes Visuales del Parque Cultural de Valparaíso (PCdV). Esta muestra reúne obras de Stéphane Lavoué (FR); de las comunidades de aprendizaje de Imagen Salvaje 2025 y los proyectos de Exequiel Vargas (Chile) y Sthefany López (Perú), ganadores del Visionado de Proyectos Fotográficos 2024.
 
A las 19:00 horas comienza la Caminata ¿Cuál es la naturaleza de las cosas?, un recorrido familiar que parte en el frontis del Teatro del PCdV. Desde ahí, bordearemos los cerros para luego tomar la legendaria micro “O”, cuyo trayecto será organizado y financiado por el FIFV, y continuar a pie por escaleras y pasajes hasta llegar al barrio Favero, a los pies del cerro Florida. Allí, La Cocina Pública de Teatro Container recibirá a las y los participantes con un brindis para inaugurar el FIFV 2025.
 
Luego, a las 20:00 horas, se llevará a cabo la proyección del resultado de la Residencia Artística FIFV 2024 del fotógrafo francés Stéphane Lavoué, musicalizada en vivo por Inti González, cerrando así la Experiencia Inaugural de este encuentro producido por Casa Espacio Buenos Aires 824, organización financiada por del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC), Convocatoria 2025, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
 
Ese año se suma a la producción de experiencias del festival el Centro Cultural Quilpué Audiovisual. La fotografía se amplía a la imagen en movimiento y el sonido con jornadas de proyecciones el 31 de octubre y 1 de noviembre. El primer día la invitación es a la Iglesia de Los Sagrados Corazones de Valparaíso para conocer “Julia se revela”, documental sobre la vida de la hija del fotógrafo peruano Martín Chambi realizado por Claudia Holgado, sobrina nieta de la protagonista de la producción, y “La luz de un fósforo”, obra audiovisual sobre el archivo fotográfico recolectado por la artista visual chilena Nancy Gewölb bajo la realización de Javier Pérez, Anamaría Briede y Rodrigo Gómez Rovira.

El mismo día a las 20:00 horas en una pantalla gigante instalada en el barrio Favero, en la esquina de las calles Las Heras con Lastra, se proyecta un homenaje al recientemente fallecido fotógrafo chileno Pablo Cabrera, quien participó activamente en distintas ediciones del festival. Luego se presentan las piezas audiovisuales de los autores chilenos Hans Castro y Amparo González junto al autor peruano Sergio Meléndez, menciones honrosas del Visionado de Proyectos Fotográficos del FIFV 2024. 

En las noches del viernes y sábado también se mostrará la Proyección de Obras Audiovisuales Fotográficas, convocatoria de Casa Espacio Buenos Aires 824 y el Centro Cultural Quilpué Audiovisual que debuta este año con 18 proyectos seleccionados de distintos rincones de Latinoamérica. 

Mundo editorial

Por segundo año consecutivo la Feria Editorial Tinta&Papel convoca a autores y editoriales de Latinoamérica. Esta vez se instalará en el barrio Favero en calle Las Heras, entre Lastra y Colón, el 31 de octubre y 1 de noviembre de 15:00 a 22:00 horas. El viernes por la tarde además se presentarán distintos proyectos editoriales en la Ronda de Publicaciones que trae el Centro de Estudios Fotográficos de Córdoba y, el sábado, el Taller del libro fotoquímico (TLFQ) y Fluq presentan por primera vez en el FIFV las Lecturas Visuales. 

El barrio patrimonial de Valparaíso será escenario de los Diálogos de Mesa durante ambas jornadas con presentaciones de Héctor González de Cunco, Christian Ochoa, Héctor López, el Colectivo Latente y Gabrielle Duplantier.

Al mediodía del sábado el festival se traslada al muelle Prat para inaugurar la Exposición de Workshop y Brigadas 2025. La decimosexta edición de esta experiencia fotográfica culmina con el Plato Comunitario de La Cocina Pública y la entrega gratuita de la Revista FIFV 2025 ¿Cuál es la naturaleza de las cosas?

Revisa toda la Programación en www.fifv.cl