Corte Suprema rechaza recursos y da luz verde a proyecto de saneamiento en Las Salinas
La Corte Suprema falló a favor del proyecto que impulsa el grupo Copec en el sector de las "ex petroleras", la zona también conocida como Las Salinas en la comuna de Viña del Mar.
El máximo tribunal del país respaldó la sentencia del Segundo tribunal ambiental y rechazó todos los recursos de casación, en la forma y el fondo, presentados en contra de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable de la iniciativa de limpieza de los elementos contaminantes en los terrenos.
La iniciativa pretende sanear el terreno de 16 hectáreas, que se ubica frente al Parque costero de Viña del Mar, con el objeto de construir un proyecto inmobiliario.
Uno de los temas en debate era el efecto de la autorización ambiental, ya que el recurrente Gonzalo Pavez Sepúlveda planteó que la RCA podría ser una suerte de autorización para construir de manera subyacente a la normativa.
La Corte Suprema desestimó este punto: “El proyecto evaluado no es de carácter inmobiliario, como tampoco comprende partes, obras o acciones relacionadas con uno de esa naturaleza, como asimismo, en caso alguno podría modificar la norma urbanística o constituir el estudio que la Ley General de Urbanismo y Construcciones exige para tal efecto", señala el fallo.
Además concluyó que esta temática fue "debidamente considerada" en la evaluación ambiental. En esto, señala el escrito resolutorio, se consideró la "naturaleza de saneamiento ambiental del proyecto y la necesidad de recuperación del terreno, actividad inherente a su calidad de área de riesgo", por lo que descartaron el punto.
También fue desechado el recurso de casación en el fondo presentado por Patricio Herman, presidente de la Fundación Defendamos la Ciudad, contra la RCA.
La firma señaló por medio de su cuenta en Instagram: "La Corte Suprema ratificó de forma definitiva el proyecto de regeneración ambiental y urbana de Las Salinas, cerrando el proceso judicial y permitiendo seguir avanzando en la recuperación del terreno con los más altos estándares técnicos y ambientales. Esta decisión reconoce más de 20 años de trabajo riguroso y marca un precedente para la recuperación de terrenos urbanos en todo el país", agregaron.