Expo UV 2025 rompió récord: recibió siete mil 500 visitas de estudiantes de cuatro regiones del país
Una cantidad récord de visitantes recibió la Expo UV 2025: cerca de siete mil 500 estudiantes de establecimientos públicos, SLEP, subvencionados y particulares privados de las regiones Metropolitana, de Coquimbo, del Libertador Bernardo O’Higgins y de Valparaíso, llegaron al Polo Playa Ancha de la casa de estudios a conocer la oferta académica para el proceso de admisión 2026.
Como ya es tradicional, la feria contó con la presencia de sus once Facultades, con un total de 48 carreras, incluidos los programas que se inician el 2026: Ingeniería en Finanzas, de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, e Ingeniería en Gestión Logística, de la Facultad de Ingeniería.
La Expo UV es uno de los eventos más relevantes del año para la casa de estudios, por cuanto constituye una oportunidad de acercamiento presencial con quienes se enfrentan a la decisión de escoger una alternativa de educación superior. Toda la comunidad universitaria, docentes, estudiantes y funcionarios, dedican su esfuerzo a apoyar a los y los jóvenes con vistas al próximo proceso de admisión, entregando una completa información sobre mallas curriculares, así como información sobre becas, beneficios y servicios que ofrece la institución.
Según expresó Ximena Ampuero, de Admisión y Promoción UV, “este es un trabajo en conjunto que realizamos con las carreras, con la unidad de la Vicerrectoría Académica, la Unidad de Extensión; no puedo dejar de mencionar a nuestro equipo, a mi compañera de trabajo Cristina Cubillos, y por supuesto a quienes apoyan con su trabajo”.
Destacó que el éxito de la Expo UV es el resultado de un intenso trabajo que se desarrolla desde marzo, cuando se inicia la comunicación con los establecimientos educacionales. “Esto habla de una universidad de está muy posicionada, creo que definitivamente somos la universidad más postulada y más valorada por los estudiantes de enseñanza media, sus padres y también los colegios”.
Ximena Ampuero agradeció especialmente el trabajo de las y los estudiantes de la institución que apoyan el desarrollo de la Expo UV: “Su participación en cada actividad, desde charlas, ferias vocacionales, hasta la Expo UV, refleja no solo su amor por la universidad, sino también su vocación de servicio y su deseo de inspirar a las nuevas generaciones. A pesar de las distancias, las dificultades y los sacrificios personales, siempre están presentes, representando con orgullo el espíritu UV: diverso, solidario y lleno de sueños. Gracias por ser el rostro joven y comprometido de nuestra universidad, y por contribuir con su energía y convicción a que más de siete mil estudiantes este año se acercaran a conocer nuestro proyecto educativo”.
Interés y validación
Por su parte, Osvaldo Bizama, director de Extensión y Comunicaciones, afirmó que “estamos tremendamente satisfechos de lo que ha sido esta edición 2025 de nuestra Expo UV. Hemos tenido cerca de siete mil 500 asistentes en los dos días en que se desarrolló, cuestión que responde al interés y la validación que la comunidad en general tiene respecto de nuestra universidad, una institución estatal, tradicional, regional, que ostenta una acreditación en nivel de excelencia”.
Asimismo, destacó Bizama que “si bien la Expo UV es el evento de promoción más importante que nuestra universidad tiene durante el año, al mismo tiempo es un espacio de encuentro para la comunidad académica y estudiantil: es un espacio de cohesión, donde nos encontramos y reconocemos nuestro quehacer, y desde ahí lo ponemos en valor para entregarlo a quienes nos visitan”.
Finalmente, el académico expresó su agradecimiento “a todos quienes con gran entusiasmo y compromiso participaron en cada uno de los stands, a las unidades académicas, a las facultades, y muy especialmente a todos los jóvenes de la región, estudiantes secundarios y sus familias, que confían en la Universidad de Valparaíso y la ven como una opción con miras al proceso de admisión 2026”.
La Expo UV 2025 se desarrollara en el Campus Santiago el martes 21 de octubre, y en San Felipe el miércoles 29 de octubre, en ambos casos de 10:00 a14:30 horas. En los dos eventos estarán presentes las carreras de las once Facultades, además de los servicios centrales.