Skip to main content

Contralora Dorothy Pérez atribuye responsabilidad a CONAF por muertes del megaincendio el 2024

15/10/2025
Comparte

En la Región Metropolitana, la Contralora general de la República, Dorothy Pérez, señaló que CONAF tiene responsabilidad en las muertes de personas en el megaincendio. Pérez señaló esto en su intervención realizada en el encuentro empresarial ENADE, en la cual se refirió a una serie de fiscalizaciones que han desarrollado en diversos aspectos, entre ellos, emergencias por catástrofes.

La contralora planteó, dentro de una serie de ejemplos sobre problemas en el funcionamiento y gestión sobre los servicios públicos, un foco particular sobre el megaincendio de la Región de Valparaíso. En primer término, recordó el informe de fiscalización que dio cuenta que un 83% de las personas damnificadas no había recibido ayuda del Estado.

En el mismo punto, continuó su análisis y afirmó que CONAF es responsable de lo ocurrido en la emergencia, ya que en este servicio no utilizaron los programas disponibles para realizar las modelaciones de los incendios ocurridos en esa época y a su juicio, eso incidió en las muertes producidas, "CONAF no hizo el modelamiento oportuno", apuntó. Además, dijo que esto liberaría a SENAPRED de responsabilidad en lo ocurrido.  

Ya cercana a las conclusiones de su exposición, que duró un poco menos de una hora, reafirmó sus dichos de manera más explícita respecto de la responsabilidad de CONAF, en cuanto a lo que no realizó su servicio acerca del modelamiento e hizo hincapié respecto de los efectos de lo ocurrido, "teníamos el programa para el modelamiento del avance del fuego y no lo usamos y tuvimos fallecidos, chilenos y chilenas que murieron en esa desgracia", concluyó.  

Recordar que esta semana el Ministerio Público informó que continúa las indagatorias acerca de la acción de las autoridades en las jornadas del megaincendio del 2024, con la cifra oficial de 138 personas fallecidas. Esta investigación se refiere a la arista de los servicios públicos que tenían responsabilidades en dicha jornada, en lo que constituye la búsqueda de responsabilidad penal, producto del actuar de las personas a cargo de instituciones en el marco de la emergencia.    

El fiscal de la Unidad regional anticorrupción, Claudio Reveco, señaló que, para poder configurar un delito de responsabilidad penal sobre las autoridades en el caso, es necesario determinar que hubo decisiones que marcaron la existencia de muertes, o dicho de otro modo, que ciertas decisiones no tomadas, pudieron haber salvado vidas.

Esta semana continúan las diligencias, ya que Fiscalía informó que se tomarán declaraciones a funcionarios de Conaf en el marco de las indagatorias. Esto ocurre en paralelo a la arista original del caso, referida a los autores materiales del megaincendio, quienes son principalmente ex funcionarios de Bomberos y CONAF, que además enfrentan cargos por otros incendios provocados, en un proceso que está cerrado en su investigación y que prontamente tendría audiencias de preparación de juicio oral.