Viña: se mantiene conflicto municipio - funcionarios de salud, por rebajas salariales
Abogados que representan a gran parte de los más de 400 funcionarios afectados aseguran que “el 99% de ellos no gana sueldos millonarios, por lo que se ha manipulado y distorsionando la realidad”.
En los próximos días deberían comenzar los alegatos en la Corte de Apelaciones de Valparaíso sobre el recurso que interpusieron más de 400 funcionarios de la salud municipal de Viña del Mar contra la medida unilateral de rebaja de sus remuneraciones propuesta por la Corporación (CMVM), y aprobada con el Concejo Municipal de Viña del Mar.
Al respecto, la última acción legal fue la determinación de “no innovar” por parte del tribunal porteño, algo que debería haber dejado sin efecto la disminución de los sueldos, resolución que demoró semanas en cumplirse, afectando gravemente a los trabajadores.
Rodrigo Garay Osorio, uno de los abogados del estudio jurídico Del Villar que representa a gran parte de estos trabajadores, mira con preocupación esta situación, no sólo por la disminución salarial, sino porque genera un precedente que resulta peligroso.
“Las rebajas unilaterales de los sueldos de los trabajadores de la salud municipal de Viña del Mar, no sólo afectan los bolsillos de más de 400 familias, sino que arriesga establecer un precedente autoritario e injusto, en el que, si las finanzas no son bien administradas por un empleador, el hilo más delgado sea afectar los derechos de los trabajadores”, indica.
Junto a eso, el abogado Garay sostiene que dentro de los argumentos entregados por la Corporación Municipal de Viña del Mar se dieron cifras que son representativas de lo que ganan gran parte de los funcionarios de salud. “La CMVM, para justificar públicamente sus decisiones, entregó cifras de remuneraciones que representan a menos del 1% de todos los trabajadores afectados. Es decir, el 99% de los funcionarios no gana sueldos millonarios, por lo que se ha manipulado y distorsionando la realidad”, asegura el profesional.
Lo llamativo es que las últimas actualizaciones en el sueldo base de los trabajadores de la salud de Viña del Mar se han realizado de dos maneras: a través del reajuste del sector público, en donde el Ministerio de Salud entrega recursos directos, y por aprobación del propio concejo municipal de la Ciudad Jardín.
Es más, el pasado 14 de junio de 2022, bajo la administración de la actual alcaldesa, se aprobaron transferencias y subvenciones extraordinarias a la CMVM, destinadas precisamente al pago de remuneraciones del personal de Salud, reconociendo y validando con ello la estructura de sueldos que hoy se pretende desconocer.
“Los sueldos del personal de la salud municipal de Viña del Mar han sido determinados y reajustados, históricamente, de acuerdo con la ley, usando herramientas que esta misma establece: aplicando criterios de experiencia, evaluación personal y capacitación técnica, mediante mesas de trabajo entre el personal y la gerencia, además de aprobarse por el Concejo Municipal”, indica Rodrigo Garay, junto con explicar que “para determinar las remuneraciones se ha considerado la complejidad y magnitud del servicio y la cantidad de usuarios que forman parte de este sistema público”.
Por otra parte, el abogado Tomás Palacios Portales, del estudio Del Villar, sostiene que “las medidas aplicadas por la Municipalidad y CMVM dañan y degradan la carrera funcionaria del personal que forma parte de la Atención Primaria de Salud Pública Municipal, desconociendo las facultades y limitaciones que la ley entregó a quienes la administran, lo que, dada su importancia, impacta negativa y directamente en las miles de personas que se atienden en el sistema público día a día”.
Además, el abogado advierte que los trabajadores no sólo han sufrido una rebaja en sus remuneraciones. “Han debido soportar la eliminación de una serie de beneficios, adquiridos a lo largo de los años: como capacitaciones, sistema de reemplazos e incentivos no monetarios, que potenciaban y reforzaban la calidad de la Atención Primaria de Salud Municipal, así como el compromiso de sus funcionarios”, apunta.
Finalmente, Tomás Palacios recordó que los funcionarios de salud han enfrentado episodios muy complejos que han ocurrido en la comuna en el último tiempo: “Ellos han estado siempre dispuestos a entregar la mejor atención a la población, debiendo enfrentar, sobre todo en los últimos años y sin descanso, escenarios catastróficos con altos niveles de estrés y exigencia, todo lo que hoy se ve totalmente invisibilizado”.
“Aceptar este tipo de medidas unilaterales de un empleador, que van más allá de las facultades que la propia ley les otorga, significa desconocer los derechos esenciales de los funcionarios, su rol en la salud pública, su nivel de experiencia, profesionalismo y perfeccionamiento”, concluyó el profesional, agregando que de validarse las rebajas de las remuneraciones de los funcionarios, “podría ponerse en riesgo el funcionamiento de la atención primaria de salud, marcando un precedente contrario a las reglas de nuestro Estado de Derecho”.