Proyecta Chile 2025: Guido Girardi explica propuestas para comandos presidenciales
14/10/2025
Comparte
Proyecta Chile 2050 es un proceso inédito de construcción colectiva que ha reunido a más de 2.000 personas de todo el país (académicos, científicos, líderes sociales, empresariales y representantes de la sociedad civil) para imaginar y diseñar el Chile de los próximos 25 años.
La iniciativa busca construir una visión común de largo plazo que trascienda los ciclos electorales y sirva como guía para las decisiones estratégicas que definirán el desarrollo sostenible del país.
Fue impulsada por todo el ecosistema de educación superior chileno, junto a la Academia Chilena de Ciencias, Congreso Futuro, la Comisión Desafíos del Futuro del Senado, SOFOFA, la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), y articulada por la Fundación Encuentros del Futuro (FEF), en colaboración con Fundación Chile.
El texto, titulado “Propuestas transversales para el Chile del 2050”, sintetiza los consensos alcanzados por más de 20 mesas temáticas y propone acciones estratégicas articuladas en cuatro pilares fundamentales, enmarcados en seis megatendencias globales.
El documento se divide en cuatro pilares estratégicos para el futuro de Chile: Sostenibilidad: transición energética justa, gestión del agua y protección de ecosistemas; Ciencia e innovación: impulso al conocimiento y la tecnología como motores de desarrollo; Equidad: inclusión social y territorial, y reducción de brechas estructurales; Democracia y seguridad: fortalecimiento institucional y participación ciudadana informada.
Conversamos con Guido Girardi, vicepresidente de la Fundación Encuentros del Futuro.