Skip to main content

Acusación contra ministro Antonio Ulloa alude a Rafael Corvalán y Rodrigo Mundaca

09/10/2025
Comparte

Esta semana diputados oficialistas ingresaron una acusación constitucional contra el ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Antonio Ulloa, luego de que el Pleno de la Corte Suprema rechazara su remoción a pesar de los antecedentes del sumario instruido en su contra.

Según el planteamiento, Ulloa estaría implicado en comunicaciones con el abogado Luis Hermosilla, imputado en el denominado Caso Audios, y según consta en el sumario de la Corte Suprema, en conversaciones y coordinaciones destinadas a incidir en al menos 14 nombramientos de jueces y fiscales.

Dentro de los aspectos que se han conocido de la acusación, es que su texto cita varias aristas relacionadas con la Región de Valparaíso, tanto en los fundamentos del libelo, como en los hechos que expone para acusar a Ulloa.

En primer término, se argumenta el hecho de presentar este tipo de acción contra un ministro de corte de apelaciones y se cita un caso anterior que ver con nuestra zona, ya que en materia de juicio politíco se considera que constitucionalmente: "La norma no es aplicable exclusivamente a las y los miembros del máximo tribunal que encabeza el Poder Judicial en Chile, a saber, la Excelentísima Corte Suprema, sino que también comprende a sus inferiores jerárquicas, las Ilustrísimas Cortes de Apelaciones del país. Así se ha entendido históricamente, y la jurisprudencia de la Cámara de Diputadas y Diputados lo avala, al dar curso y tramitación, por ejemplo, aquella impetrada contra la jueza Silvana Donoso, perteneciente a la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Valparaíso". Recordar que el año 2020, el Senado rechazó dicha acusación.

Otro de los aspectos que ha sido tratado en el texto de la acusación constitucional, ha sido la entrega de información respecto de casos y en ello se señala uno en particular, la causa que afectara al gobernador de Valparaíso, Rodrigo Mundaca. "De acuerdo con los diferentes reportajes expuestos en distintos medios de comunicación, los chats entre Antonio Ulloa y el abogado Luis Hermosilla, dan cuenta que el primero habría enviado resoluciones del pleno de la Corte de Apelaciones incluso antes de su publicación o de su firma por todos los ministros, divulgando decisiones reservadas a un tercero que no intervenía en las causas. En particular, el ministro Ulloa envió la minuta de votación del desafuero del Gobernador Regional de Valparaíso (Rodrigo Mundaca) dos meses antes de su publicidad oficial. Al filtrar esas resoluciones incurrió en una grave violación al deber de reserva jurídica que debe observar un juez", señala el texto del libelo, que además recuerda el hecho que el propio Ulloa votó en ese caso.

Otro de los puntos que destaca el libelo "se refiere a la intervención y participación del ministro Antonio Ulloa en distintos procesos de nombramiento de integrantes del escalafón primario del Poder Judicial, especialmente en cargos de ministros y Fiscales de Cortes de Apelaciones del país. Se evidencia que Ulloa envió al abogado Hermosilla siete ternas relativas a nombramientos de fiscales judiciales interinos en Santiago y Valparaíso, de ministros de la Corte de Apelaciones de La Serena y Rancagua, y tres ternas para proveer cargos de ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago. En particular, solicitó o gestionó apoyo para candidatos específicos como los señores Alejandro Aguilar, Gerardo Hernández, Rafael Corvalán y las señoras Graciela Gómez, Paulina Gallardo, Ana María Hernández, Mónica Olivares, Macarena Troncoso y María Loreto Gutiérrez". 

Es necesario recordar que, según investigaciones de CIPER, Rafael Corvalán tenía como primer objetivo ser nominado a la Corte de Apelaciones de Rancagua, lo que no se concretó, pero posteriormente sí llegó a puerto, presidiendo hasta marzo de este año, la Corte de Apelaciones de Valparaíso. En el caso de Mónica Olivares, se apunta a intervenciones para que se convirtiera en fiscal judicial de Valparaíso.   

El texto agrega que Ulloa "no se limitó a informar, sino que pidió intervención o ayuda para influir en nombramientos, calificando y revelando tendencias políticas de otros postulantes, solicitando en ocasiones revertir decisiones supuestamente adoptadas, alabando características y virtudes de candidatos de su preferencia e incluso enviando en algún caso su currículum", señala la presentación parlamentaria.

En esta línea, otro de los antecedentes que son reproducidos en el libelo, son las conversaciones, vía mensajería, que se han dado a conocer para intervenir en estos nombramientos y el texto presentado a la Cámara incluye el correspondiente a lo que podríamos llamar la "arista porteña" del caso.

"Ulloa: Hola Luis.
Hermosilla: Hola Antonio.
Ulloa: Por favor apoya si puedes a Rafael Corvalán para Valparaiso. Las dos juezas que van en la terna con él son activistas"

Según lo reproducido desde los artículos de prensa en el libelo, las dos magistradas serían Valeria Echeverría Vega, a la época jueza del Tribunal Oral en lo Penal de Valparaíso, y Nancy Bluck Bahamondes, entonces jueza del Juzgado de Letras del Trabajo de La Serena. A continuación, otras comunicaciones de mensajería que reforzarían lo anterior. 

"Ulloa: A quien crees nombrarán en Concepción?
Hermosilla: Nancy. ..
Ulloa: Que bien porque así le deja libre el camino a Rafael Corvalan en Valparaíso. Y en Coyhaique?"

El libelo señala que las intervenciones se demostrarían "del análisis de las 151 páginas de conversaciones entre el ministro y el abogado Luis Hermosilla -descontando 36 aquellas que son simple transcripción de actas-, se advierte que en 40 de esas páginas las conversaciones se refieren directamente a nombramientos judiciales". 

"Ulloa: Luis buenas tardes. Estás por allí ??
Hermosilla: Yes Aquí estoy.
Ulloa: Será posible pudieras averiguarme a quiénes van a nombrar ministros de Valparaíso, Rancagua, Concepción y Coyhaique? La información que tengo es que el pdte no ha firmado pero que ya estarían las propuestas en su poder. Van dos amigos en esas ternas.
Hermosilla: Ok. Déjame actualizar.
Ulloa: Gracias.
Ulloa: La información que tengo es que serían Rafael Corvalán en Valparaíso, Bárbara Quintana en Rancagua y Nancy Bluck en Concepción. Coyhaique no lo sé pero es información extra oficial.
Hermosilla: Coincido"

El libelo acusatorio fue suscrito por los diputados Daniel Manouchehri, Daniella Cicardini, Leonardo Soto, Juan Santana y Marcos Ilabaca del PS; Javiera Morales (FA); Camila Musante (Bancada PPD); Luis Malla (PL); Boris Barrera (PC); Eric Aedo (DC); y Cosme Mellado (PR).

Después del sorteo de este miércoles en la sala de la Cámara, se seleccionó a José Carlos Meza (Rep.), Hotuiti Teao (Ind.-UDI), Frank Sauerbaum (RN), Alejandra Placencia (PC) y Gustavo Benavente (UDI) como integrantes de la comisión revisora del libelo acusatorio.

Puede revisar el texto aquí.