Skip to main content

Gobierno y royalty portuario: "Difícilmente va a poder materializarse en corto plazo"

25/09/2025
Comparte

En conversación con RVL, la Ministra Secretaria general de la presidencia, Macarena Lobos, puso en duda de la viabilidad de aprobar el proyecto de ley para implementar un royalty portuario en este período. Se argumenta como causas los tiempos acotados y otras prioridades legislativas del Ejecutivo. Recordar que ya hubo un rechazo a la admisibilidad del proyecto del diputado PC Luis Cuello y él volvió a ingresar el texto y el senador FA Juan Ignacio Latorre lo ha planteado, pero sin proyecto de ley.

En conversación con RVL, la ministra Secretaria general de la presidencia, Macarena Lobos, fue consultada por esta materia que ha marcado el debate electoral regional y se refirió a las consideraciones del debate, "creo que los temas de debate que han planteado tanto el senador Latorre como el diputado Cuello y que vienen de larga data, de cómo conciliar por una parte la competitividad de los puertos para ser competitivos a nivel internacional, pero también hacernos cargo que quede una retribución para la ciudad por la afectación que supone, es un tema que hay que debatir. Nos parece que ningún tema está vetado. Hay que buscar conciliar, eso sí, estas dos cuestiones porque es muy importante que no restemos competitividad a nuestros puertos en el concierto internacional", dijo.

Respecto de la pertinencia de que sea un proyecto de un parlamentario el que tome la iniciativa, Lobos recordó la facultad del Ejecutivo, "entendiendo los temas formales sobre admisibilidad, creo que hay que abrirse a estos debates. Desde luego son temas de larga data, el royalty minero, si uno hace una retrospectiva, tardó muchísimos años en que efectivamente se pudiera materializar. No queda, digamos, tanto tiempo de gobierno, pero desde luego nos parece que son temas que uno debe con perspectiva de futuro poder abordar", añadió.

 

La secretaria de Estado informó que tienen pendiente una reunión con Luis Cuello (PC), autor del único proyecto de royalty portuario que se ha presentado en este último tiempo y cuya admisibilidad se rechazó el 15 de septiembre pasado. Dijo que la idea es abordar su iniciativa, aunque ella considera que son varias las carteras que deberían resolver un tema como éste. Lobos agrega de manera "objetiva y realista", que se debe considerar el poco tiempo legislativo restante, ya que este Parlamento cierra su período a fines de enero 2026 y eso hace difícil que una iniciativa de estas características pueda materializarse en el corto plazo.

"Tenemos de hecho una reunión pendiente con el diputado Cuello para que nos presente formalmente la iniciativa y poder analizarla con los ministerios sectoriales. Si bien nosotros somos la cartera que llevamos la relación con el Congreso, esto es un tema que impacta directamente a carteras sectoriales como Transporte y también Hacienda, porque estamos en temas que finalmente inciden en la administración financiera del Estado", afirmó.

"Esto es un tema que hay que debatir, nos vamos a reunir con el diputado Cuello para que nos pueda hacer la propuesta, pero también soy muy objetiva y realista de que quedan pocos tiempos legislativos. Como hablábamos antes, hay una serie de prioridades que el ejecutivo se ha dado y desde luego los tiempos legislativos están acotados. Iniciamos la próxima semana, sin ir más lejos, el debate de la ley más importante que es la ley de presupuesto, que fija las prioridades para el próximo año. Y en esa perspectiva también hay que ser realista con los tiempos legislativos que un debate de estas características difícilmente va a poder materializarse en corto plazo", finalizó.

Agregar que han surgido xpectativas por este punto en particular en Valparaíso, ya que la jefa comunal porteña, Camila Nieto (FA), señaló su preocupación para que en la ciudad haya un mejoramiento de las condiciones de vida y considera esta idea como una herramienta. El senador Juan Ignacio Latorre había informado que su propuesta fue trabajada junto con el Centro de estudios Rumbo Colectivo, que es un centro vinculado al Frente Amplio.

El proyecto además vino a regresar al debate el denominado "Acuerdo por Valparaíso", que en su punto sexto señala la voluntad de la Empresa Puerto Valparaíso, el Municipio de Valparaíso y el Gobierno regional de Valparaíso de buscar la vía para establecer un sistema de ingreso para el territorio por su condición de puerto.

Uno de los tres firmantes del acuerdo, junto con el actual gobernador Rodrigo Mundaca y el exalcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, fue Luis Eduardo Escobar, expresidente de la Empresa Portuaria de Valparaíso y actualmente miembro del equipo económico de la candidata presidencial oficialista, Jeannette Jara, quien en San Antonio dio su apoyo a la iniciativa.