Rector de la Universidad de Valparaíso celebra puesta en marcha del BBNJ
El Acuerdo en el marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar relativo a la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas Situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (“Acuerdo BBNJ”, por sus siglas en inglés) se adoptó el 19 de junio de 2023 en la Conferencia Intergubernamental sobre la Diversidad Biológica Marina de las Zonas Situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional, que se celebró bajo los auspicios de las Naciones Unidas. Es el tercer acuerdo de aplicación de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.
El Acuerdo estaba abierto a la firma de todos los Estados y las organizaciones regionales de integración económica desde el 20 de septiembre de 2023 hasta el 20 de septiembre de 2025. Y se ha logrado un paso fundamental: su puesta en marcha.
La normativa consideraba que entrara en vigor 120 días después de la fecha en que se haya depositado el 60º instrumento de ratificación, aprobación, aceptación o adhesión. Este objetivo ha sido logrado, así que, en la asamblea general de la ONU que se desarrollará esta semana en Nueva York, sede el organismo multilateral, se va a destacar este paso.
El rector de la Universidad de Valparaíso, Osvaldo Corrales, ratificó el compromiso asumido por la institución en favor de continuar realizando todas las gestiones que se estimen necesarias para que la ciudad de Valparaíso sea designada sede de la Secretaría del tratado.
Sobre el documento, es necesario señala que en consonancia con el objetivo general de asegurar la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina de las zonas situadas fuera de la jurisdicción nacional, en el presente y a largo plazo, mediante la implementación efectiva de las disposiciones pertinentes de la Convención y una mayor cooperación y coordinación internacionales, el Acuerdo abarca cuatro cuestiones principales:
Los recursos genéticos marinos, incluida la participación justa y equitativa en los beneficios;
Las medidas como los mecanismos de gestión basados en áreas, incluidas las áreas marinas protegidas;
Las evaluaciones de impacto ambiental; y
La creación de capacidad y la transferencia de tecnología marina.
El Acuerdo también aborda varias cuestiones transversales, establece un mecanismo financiero y contiene arreglos institucionales, como la creación de una Conferencia de las Partes y de varios órganos subsidiarios, un Mecanismo de Intercambio de Información y una secretaría, que se busca, se ubique en Valparaíso.