Skip to main content

Un cerro a la izquierda: desde Valparaíso al Festival de La Tigra, Colombia

13/09/2025
Comparte

Con la voz de Sebastián Redolés, la banda Un cerro a la izquierda ha sido convocada por el reconocido cantautor colombiano Edson Velandia para participar del Festival de la Tigra, que se realiza en octubre próximo, en Piedecuesta, Colombia. Se presentará dos veces en Valparaíso antes de partir. 

La banda porteña, previo al viaje que emprenderá rumbo a Colombia —y a modo de despedida—, estará este sábado 13 de septiembre en el Bar Cervezocracia (Blanco 398, Valparaíso), y el sábado 4 de octubre en el Bar El Canario (Cumming 140, Valparaíso). Ambos conciertos serán a las 22 hrs., con entrada liberada.

Un cerro a la izquierda viajará desde Valparaíso, hasta Piedecuesta, Colombia, en las próximas semanas, donde se presentará en la sala Latino Power (Bogotá); la sala municipal Música Viva (Bucaramanga), y en el Festival de la Tigra (Piedecuesta), certamen en el que compartirá junto a destacados artistas de Colombia; México, Argentina y Venezuela, apoyada por el Fondo para el Fomento de la Música Nacional, Convocatoria 2025, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (Mincap). 

Un cerro a la izquierda está compuesta por Sebastián Redolés en canto, guitarra electroacústica y guacharaca; Carlos Espinosa en bajo eléctrico; Ignacio Mena en batería; y Taku Tricot en guitarra eléctrica y voces, éste último será reemplazado en este viaje por el destacado músico y sonidista Claudio “Pata” Ramírez, dado que Tricot se encontrará en Europa girando junto al padre de Sebastián, Mauricio Redolés.

El trabajo de Un Cerro a la Izquierda aborda problemáticas sociales desde composiciones que visitan sonidos como el rock, el punk, el bolero y la cumbia. Sus letras están muy marcadas por la vida en el puerto, las frustraciones y dolores que experimenta el pueblo chileno, o el delirio que se halla en voces de la ciudad, transformadas en canción.
 
Sus canciones se pueden hallar en todas las plataformas digitales bajo el nombre “República de Güiñas”, disco grabado durante el 2019 y mostrado en diversos contextos y espacios porteños, en pleno apogeo del denominado estallido social. 

El disco en Youtube se encuentra como “República de Güiñas” y en Instagram se les puede seguir como @uncerroalaizquierda

Edson Velandia, Adriana Lizcano y El Festival de La Tigra.

Edson y Adriana son una pareja de creadores colombianos, quienes han acompañado las luchas y movilizaciones sociales del pueblo colombiano durante los últimos años. Las canciones que han producido, han impactado en multitudes de personas, llegando incluso a tierras chilenas, resonando frases como “que los mantenga su madre patria”, en referencia al colonialismo europeo, o “menos mal que a ti no te gusta el fracking ni el shoping”, en alusión al consumismo desatado que ha generado el capitalismo en las vidas de occidente.

Edson Velandia, heredero del humor de su padre y portador de un fuerte sentido “indiosincrático”, ha hecho unas letras que resultan significativas en el contexto de los últimos años, marcados por la pandemia y las movilizaciones sociales que sacudieron a todo el continente desde el estilo “rasqa”, como ha denominado al género al cual dio forma.
 
Adriana Lizcano, abogada, activista y artista, es poseedora de una voz y una genialidad única, por medio de la cual transmite a la perfección la fuerza, rebeldía y el color que caracteriza al dúo de Piedecuesta. 

Junto a otras organizaciones sociales del territorio de Piedecuesta, ambos dieron vida al Festival de la Tigra. Desde 2017, el certamen ha convertido a Piedecuesta, Santander, en un epicentro cultural y comunitario del país. Año tras año, este evento gratuito ha reunido a miles de personas en torno a la música, el cine, la literatura, las artes visuales y la movilización social por los derechos humanos y la defensa del territorio. 

Con más de 200 artistas y agrupaciones locales, nacionales e internacionales presentados en sus ocho ediciones previas y una programación que combina espectáculos en vivo, talleres, cine independiente, programación infantil y la gran caravana Cuando el río suena, el festival se ha consolidado como un espacio fundamental para la juntanza en defensa de la cultura y de la vida. Para conocer detalles de la programación pueden seguir @festivaldelatigra