Skip to main content

Diversas actividades se convocan en la Región de Valparaíso en conmemoración del golpe de Estado

11/09/2025
Comparte

Diversas convocatorias se han realizado en la Región de Valparaíso con motivo del 11 de septiembre, en que se recuerda un año más del golpe de Estado de 1973. 

A las 10:00 horas, en la Provincia de San Antonio se relizará una ceremonia en el Memorial Barrancas, una pieza de piedra ubicada con las inscripciones de víctimas de la época.     

A las 11:30 horas en Viña del Mar, la Comisión de Derechos Humanos de Viña del Mar convoca a la tradicional romería hacia el Cementerio de Santa Inés, el primer lugar donde fueron sepultados los restos del Presidente Salvador Allende luego del golpe, hasta su posterior traslado hacia el Cementerio General.

A las 12:00 en San Antonio, se realizará un acto por parte de la Fundación por la Memoria, que tendrá lugar en el sector del Puente Lo Gallardo. 

A las 13:00, la Agrupáción Nacional de Empleados Fiscales, ANEF, en conjunto con la Delegación presidencial regional de Valparaíso, van a realizar una ceremonia en el Edificio Esmeralda, donde hay una placa conmemorativa.

A las 16:00 en la comuna de Quilpué, se va a realizar una ceremonia por parte de la Agrupación Mesa de Derechos Humanos en la denominada Plaza de la Memoria, ubicada en Avenida Centenario con Jotabeche.

A las 16:00 horas, en San Antonio, hay una ceremonia de la  Mesa de Derechos Humanos local, y se realizará un acto en el Memorial Cementerio Parroquial. 

A las 17:00 horas, en la comuna de San Felipe, se va a realizar un acto por parte de las personas pertenecientes al Programa de Reparación y Atención Integral de Salud y Derechos Humanos.

A las 18:00 horas habrá un acto de la Fundación por la Memoria, que se realizará en Playa Marbella, en el sector de Rocas de Santo Domingo. 

A las 18:00 horas, en la comuna de Valparaíso, comenzará por parte de la Mesa de trabajo de Derechos Humanos una marcha en Plaza Aníbal Pinto, para dirigirse hacia un acto y velatón en el memorial de los Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos, ubicado en Avenida Brasil.

A las 20:00 horas, en San Antonio habrá un acto de parte de la Fundación por la Memoria en el sector del Regimiento Tejas Verdes.

Foto: Una de las acciones que se desarrolló desde el 2023 cada 11 de septiembre fue la denominada "Funa a la estatua de Merino", iniciativa que comenzó por parte de la organización Cine Forum, que en pos de la desmopnumentación de la dcitadura, exigió al Estado de Chile y espcialmente a la Armada el retiro de la estatua del represor José Toribio Merino Castro, considerado uno de los impulsores del golpe. La manifestación estaba autoconvocada cada día 11 de cada mes, al mediodía en el Paseo 21 de mayo. Iniciativa que cerró su ciclo luego del retiro de la estatua, que estuvo por un período de 20 años a las afueras del Museo Marítimo Nacional.